Dentro del mueble de diseño convertido en clásico del siglo XX, el sillón P40 del arquitecto italiano Osvaldo Borsani ocupa un lugar especial gracias a una particularidad de lo más curiosa: sus más de 500 posiciones. Diseñado en 1955 como una evolución natural de su exitoso diván D70, Borsani diseñó el P40 a base de …
1955: Silla Tivoli Lounge
La silla Tivoli Lounge diseñada en 1955 por el arquitecto danés Verner Panton para Montana, es una ligera evolución de su clásica silla Tivoli y se considera casi más como un sillón que como una silla, ya que su peso aligerado y su asiento más ancho que la versión clásica (mide a56xf59xh78cm) la hacen especialmente …
1955: Serie 7, la silla más vendida de la historia
La conocida silla Serie 7 fue diseñada por el arquitecto y diseñador danés Arne Jacobsen en 1955 como una evolución de su modelo anterior, la silla Hormiga de 1951, con el que guarda cierto parecido. Esta silla se convirtió inmediatamente en una de las gamas de sillas de mayor éxito comercial y de hecho aún hoy en …
1954: Mesa Cyclone de Isamu Noguchi
Diseñada en 1954 por el escultor japonés Isamu Noguchi, la Mesa Cyclone debe su existencia a Hans Knoll, quien planteó su desarrollo inspirándose en la Rocking Stool, un taburete ligeramente oscilante gracias a su base ligeramente arqueada y que Noguchi había diseñado anteriormente. De este modo, la pequeña pieza de Noguchi llamó la atención de Knoll, quien …
1954: Silla Nagasaki de Mathieu Mategot
La silla Nagasaki es una creación de 1954 del diseñador húngaro establecido en Francia Mathieu Matégot. Este diseñador, caracterizado por sus formas orgánicas, alegres, prácticas y ligeras, aplicó técnicas innovadoras a sus diseños, consiguiendo piezas muy contemporáneas que siguen quedando perfectas en cualquier ambiente de hoy. De hecho, los diseños de Matégot se consideran tan …
1953: Sofá Modelo 137 de Finn Juhl
Diseñado en 1953 por el arquitecto danés Finn Juhl, el sofá Modelo 137 forma parte de una colección inspirada en la puerta de acceso sobre el agua a la isla de Miyajima, en la costa de Hiroshima (Japón), motivo por el cual es también denominado «Modelo Japonés«. La serie consistía en un sillón, un reposapiés …
1953: Lounge Chair de Herbert Hirche
La Hirche Lounge Chair fue diseñada en 1953 por el arquitecto alemán Herbert Hirche, que le dio su nombre. Herbert Hirche, estudiante de la escuela de la Bauhaus entre 1930 y 1933, trabajó posteriormente con Ludwig Mies van der Rohe (su principal profesor) y Egon Eiermann. Hirche siempre se caracterizaron por la funcionalidad y armonía …