1. LA DISTRIBUCIÓN – ENCAJANDO ESPACIOS: realizamos una pequeña introducción a los espacios pequeños y damos todas las claves para distribuirlos correctamente y aprovechar cada metro sin cometer los clásicos errores.
2. MATERIALES, TEXTURAS Y COLOR: estudiamos qué materiales, texturas y colores amplifican el espacio percibido, haciendo que parezca más grande de lo que es, con especial énfasis en pavimentos, paredes y suelos.
3. DECORACIÓN E ILUMINACIÓN: analizamos qué tener en cuenta a la hora de decorar un espacio pequeño y qué luminarias son las más adecuadas.
4. SEPARADORES DE ESPACIOS: detallamos los distintos tipos de divisores de espacios, un elemento esencial a la hora de zonificar espacios pequeños para crear separaciones virtuales sin perder sensación de espacio..
5. MOBILIARIO Y COMPLEMENTOS: vemos qué tipos de muebles están específicamente pensados para espacios pequeños y cómo vestirlos con complementos sin que agobien.
6. SALONES PEQUEÑOS: empezamos la segunda parte de la clase con el análisis de estancias y lo hacemos con el salón comedor, dando todas las claves para que parezcan más grandes de lo que son sin perder funcionalidad.
7. BAÑOS PEQUEÑOS: nos adentramos en la estancia más pequeña de la casa analizando las distribuciones más adecuadas y algunos tips y trucos sobre cada uno de sus elementos para ayudar a agrandar visulmente los metros percibidos.
8. COCINAS PEQUEÑAS: abordamos otra de las estancias en las que siempre parece faltar espacio y damos los tips adecuados para distribuirla y aprovechar cada hueco disponible..
9. DORMITORIOS PEQUEÑOS: pasamos a los dormitorios (principal e individual) con tips concretos para esta zona y claves generales para evitar que resulten agobiantes, con un espacio especial para las camas y armarios..
10. DESPACHOS PEQUEÑOS: terminamos el curso con la estancia más versátil de la casa. Estudiamos tanto las claves para distribuir un despacho individual como modos de instalar un espacio de trabajo en otras áreas de la vivienda.