1. CEMENTO Y DERIVADOS: Analizaremos los materiales que llevan una base de cemento en su composición: hormigón, cemento pulido y microcemento.
2. LADRILLO, YESO y PLADUR: Estudiaremos estos tres materiales no sólo desde un punto de vista constructivo, sino también decorativo.
3. METALES FERROSOS: Te introduciremos al mundo del metal en el interiorismo comenzando por los que llevan hierro en su composición, como el acero o el propio hierro.
4. METALES NO FERROSOS: Veremos aquellos metales que no llevan hierro: aluminio, latón, cobre, bronce, etc. aprendiendo también a diferenciarlos entre sí.
5. VIDRIO Y CRISTAL: Analizaremos sus diferencias y nos centraremos en el vidrio y sus distintas tipologías al ser el material utilizado el 90% de las ocasiones.
6. MATERIALES PLÁSTICOS I: Comenzaremos el amplio tema de los materiales plásticos entendiendo cómo se forman, qué tipologías hay y centrándonos en esta ocasión en el PVC, utilizado en ventanas, pavimentos de vinilo, paneles 3D y techos tensados.
7. MATERIALES PLÁSTICOS II: Nos centraremos en esta ocasión en dos de los materiales sustitutivos del vidrio (metacrilato y policarbonato) y en dos de los más usados en muebles de plástico y de exterior (polietileno y polipropileno).
8. MATERIALES PLÁSTICOS III: Terminaremos esta tanda de materiales analizando dos materiales habituales en la imitación de molduras y rosetones de techo, como el poliestireno y el poliuretano y veremos algunas resinas sintéticas como la epoxi.
9. LA PINTURA: Analizaremos a lo largo de dos vídeos los principales tipos de pintura presentes en el mercado: al temple, plástica, esmaltes al agua o con disolventes, pinturas fluorescentes, a la tiza, pintura pizarra, etc.
10. OTROS MATERIALES: Terminaremos el curso con alguno de los materiales más novedosos (ecopixel, cooking surface, bioplásticos, etc.), así como con otros más tradicionales pero a los que se les ha dado una nueva vuelta (como el terrazo, la cáscara de coco o el linóleo).