1. CAMAS: Comenzamos por una de las piezas más importantes de una vivienda, analizando las bases o soportes, los tipos de colchón y el cabecero.
2. CÓMODAS: Estudiaremos las distintas tipologías de este mueble cajonero destinado al almacenaje del dormitorio, desde los materiales más comunes a los tipos de tirador.
3. MESILLAS: Analizaremos en profundidad este pequeño mueble auxiliar tan práctico como decorativo, con sugerencias añadidas para decorar con ellas y qué elementos pueden sustituirlas.
4. MESAS DE TRABAJO: Estudiaremos en detalle los distintos tipos de mesas de trabajo según las necesidades de cada uno, así como los distintos accesorios específicos que pueden llevar (bandejas, pasacables, etc.)
5. MUEBLES DE ENTRADA: Analizaremos los muebles más habituales de esta estancia a excepción de la consola, estudiada en el curso anterior.
6. MUEBLE INFANTIL: Dedicaremos esta clase a un tipo de mueble más específico: el dedicado a los peques de la casa, diferenciando entre habitaciones de bebé, infantiles o juveniles.
7. MUEBLES DE BAÑO: Nos centraremos en esta ocasión en los muebles destinados al aseo, deteniéndonos en el mueble lavabo, muebles auxiliares, armarios exentos y algún otro pequeño mueble auxiliar.
8. MUEBLES DE COCINA: Haremos un recorrido por los distintos tipos de muebles de cocina, sus sistemas de apertura, medidas, materiales y muchos consejos prácticos para amueblar esta zona de la casa.
9. MUEBLE EXTERIOR: Los muebles de jardín tienen características y materiales distintos a los del mueble de interior y en esta clase los analizamos todos.
10. OTROS: Tocadores, alacenas, vitrinas, chaise longues, cubrerradiadores, pufs… En esta última clase del curso nos detenemos en algunas piezas de mobiliario algo menos habituales o no circunscritas a un área específica de la vivienda.