Tipos de persianas

Tipos de persianas: guía completa para elegir la mejor

¿Te lías con los distintos tipos de persianas? ¿No sabes cuál elegir? ¡Quédate con este post porque te vamos a sacar de dudas!

Elegir la persiana adecuada puede marcar una gran diferencia tanto en comodidad, como en estética o eficiencia energética en cualquier vivienda o espacio de trabajo.

Aunque a simple vista puedan parecer un elemento secundario, las persianas cumplen 5 funciones esenciales: regulan la entrada de luz, protegen del calor y del frío, proporcionan privacidad, reducen el ruido exterior e incluso contribuyen al estilo decorativo del espacio.

En el mercado actual existen muchísimos modelos, materiales y sistemas de funcionamiento, lo que a veces complica la decisión.

Entre las opciones más comunes destacan las persianas enrollables, las venecianas y las alicantinas, cada una con ventajas, usos recomendados y características específicas.

Así que en esta guía te vamos a ayudar a entender qué tipos de persianas existen, cuáles son sus diferencias, cuándo elegir cada una y qué factores debes tener en cuenta —material, aislamiento, precio y durabilidad— para acertar en tu elección.

¡Vamos al lío!

¿Qué tipos de persianas existen en el mercado actual?

Aunque cuando hablamos de “persiana” a todos nos viene a la cabeza la clásica estructura de lamas incorporada en la ventana que bajamos o subimos con una cinta situada en el marco, en realidad a nivel profesional este término se aplica a muchas tipologías.

De hecho, el mercado ofrece una gran variedad de persianas que pueden clasificarse según su diseño, mecanismo y material.

Aunque la lista es amplia, las más utilizadas en viviendas y locales se agrupan en varias categorías:

1.  Persianas enrollables

Son las más comunes en exteriores, especialmente en ventanas, y las que todos conocemos.

Funcionan mediante un sistema de lamas que se enrollan hacia arriba dentro de un cajón superior. Pueden ser manuales o motorizadas, así como autoblocantes (las que impiden el acceso a los “cacos”).

Tipos de persianas

2.  Persianas venecianas

Están compuestas por láminas horizontales regulables hacia arriba o hacia abajo permitiendo controlar con precisión la entrada de luz.

Son muy habituales en interiores y pueden ser de madera, aluminio o PVC.

Tipos de persianas

Normalmente se colocan en el exterior, pero existen modelos de ventanas que las incluyen por dentro del cristal, protegiéndola mucho más.

Tipos de persianas

3.  Persianas alicantinas

Son las típicas persianas tradicionales que vemos en puertas y ventanas de muchos pueblos o de ciudades de la costa mediterránea y están formadas por lamas unidas por un hilo que se recogen hacia arriba.

Tipos de persianas

Se usan tanto en exterior como en terrazas y porches, siendo tradicionalmente usadas en balcones de edificios antiguos y ciudades soleadas y cálidas.

4.  Paneles japoneses

Son paneles textiles grandes, verticales y rectos que se deslizan lateralmente sobre rieles.

Se utilizan en interior y son perfectos para ventanas amplias y puertas correderas, así como para establecer divisiones interiores.

Tipos de persianas

5.  Estores enrollables textiles

Similares a las persianas enrollables, pero realizados en tela, y por tanto, sin lamas.

Son ideales para interiores y decoraciones más suaves, normalmente de corte minimalista.

Tipos de persianas

6.  Persianas romanas

Son estores de tela que se pliegan en tramos al elevarse.

Tipos de persianas

También se conocen como estores “paqueto” o “sin varilla” y tienden a añadir elegancia y textura al espacio, aunque más ligados a estilos tradicionales.

Tipos de persianas

7.  Venecianas plisadas, celulares o tipo “honeycomb”

Están diseñadas con celdas que atrapan aire para mejorar el aislamiento térmico.

No obstante, muchas veces vienen instaladas en guías laterales en el marco de la ventana y permiten cubrirla de arriba abajo, de abajo a arriba o cubriendo solo el centro.

Tipos de persianas

Aunque todas tienen usos específicos, en este artículo nos centraremos especialmente en las enrollables, venecianas y alicantinas, pues son las que plantean más dudas en la elección.

Diferencias principales entre persianas enrollables, venecianas y alicantinas

Aunque las tres opciones cumplen funciones similares, presentan diferencias importantes en cuanto a diseño, uso, durabilidad y aislamiento.

TipologíaUbicaciónAislamientoControl de luzEstéticaMantenimientoPrecio
EnrollablesExterior / interiorMuy buenoBuenoVariadoBajoMedio
VenecianasInteriorMedioExcelenteModerna / eleganteMedioVariable (según material)
AlicantinasExteriorBásico / medioLimitadoRústica / tradicionalMuy bajoBajo

Las diferencias más importantes son:

  • Las enrollables proporcionan mayor seguridad y aislamiento.
  • Las venecianas aportan el mayor control de luz y un estilo moderno.
  • Las alicantinas son las más adecuadas para exteriores soleados y climas cálidos.

Persianas enrollables: ¿cuándo son la opción más práctica?

Como ya hemos comentado, las persianas enrollables están formadas por lamas unidas entre sí que se recogen dentro de un cajón superior.

Son las más habituales en viviendas porque combinan funcionalidad, seguridad y aislamiento.

Ventajas principales de las persianas enrollables

  • Gran aislamiento térmico y acústico, especialmente las de PVC o aluminio inyectado con espuma.
  • Mayor seguridad, ya que protegen ventanas y dificultan el acceso desde el exterior.
  • Compatibles con motorización, lo que aumenta el confort y la durabilidad.
  • Gran variedad de materiales: aluminio, PVC, madera.
  • Buena relación calidad-precio.

Cuándo elegir persianas enrollables

Son la opción más práctica en las siguientes situaciones:

  • Si la vivienda recibe mucho sol directo, pues reducen la ganancia térmica.
  • Si necesitas una oscuridad total a la hora de dormir.
  • Si quieres mejorar el aislamiento contra el frío en invierno.
  • Si necesitas aumentar la seguridad de ventanas accesibles desde la calle.
  • Si buscas una solución duradera y resistente a la intemperie.
  • Si deseas motorización o integración en sistemas domóticos.

¿En qué casos las persianas venecianas son la mejor alternativa?

Las venecianas están compuestas por lamas horizontales que pueden orientarse para controlar la luz. Se usan sobre todo en interiores, aunque existen versiones para exteriores.

Tipos de persianas

Ventajas de las persianas venecianas

  • Control preciso de la luz: puedes orientar las lamas para dejar pasar más o menos claridad.
  • Estética versátil: pueden ser muy modernas (aluminio) o más cálidas (madera).
  • Son perfectas para oficinas, cocinas y baños, dependiendo del material.
  • Resultan muy fáciles de instalar y de combinar con otros elementos decorativos.

Cuándo elegir venecianas

Son ideales cuando:

  • Quieres regular la luz sin renunciar a la entrada natural.
  • Necesitas una persiana que complemente la decoración interior.
  • Buscas una opción ligera, estética y práctica.
  • Trabajas en espacios donde la iluminación es clave: despachos, estudios, salas de estar.
  • Prefieres una solución interior que no requiera obra.

Limitaciones

  • No aíslan tanto como otras persianas.
  • El polvo se acumula con facilidad, sobre todo en los modelos de aluminio.
  • No son tan resistentes en exteriores (salvo versiones específicas).

¿Por qué las persianas alicantinas son ideales para ciertas zonas climáticas?

Las persianas alicantinas son un icono del clima mediterráneo, presente en miles de balcones y ventanas, formando parte del paisaje urbanístico de la zona.

Están formadas por lamas verticales unidas mediante alambres, y se elevan mediante un simple cordón.

Tipos de persianas

Ventajas de las persianas alicantinas

  • Protección eficaz contra el sol, pues crean sombra permitiendo a su vez la ventilación.
  • Económicas y fáciles de instalar (no requiere obra)
  • Resistentes a climas calurosos y secos.
  • Estética rústica que combina a la perfección con casas de playa, terrazas y fachadas tradicionales.
  • Mantenimiento mínimo (son muy duraderas)

Cuándo elegir alicantinas

Son perfectas si:

  • Vives en una zona muy soleada, especialmente cerca del mar.
  • Buscas una opción económica para terrazas, balcones o patios.
  • Quieres una solución que deje pasar el aire sin permitir una entrada excesiva de sol.
  • La normativa urbanística no te permite colocar ventanas o ventanales con persiana tradicional,
  • Prefieres una estética rústica o tradicional.

Limitaciones

  • Ofrecen poco aislamiento térmico y acústico.
  • No proporcionan tanta oscuridad como otras persianas.
  • Menos adecuadas para climas fríos.

¿Cómo influye el material en cada tipo de persiana?

El material es uno de los factores clave al elegir persianas, ya que determina 5 aspectos: la durabilidad, el aislamiento térmico y acústico, la estética, el mantenimiento y el precio

Materiales más comunes

El general, los materiales más habituales son el aluminio, el PVC, la madera o el textil, cada uno con sus pros específicos. ¡Veamos las ventajas de cada uno!

Tipos de persianas

Aluminio

  • Muy resistente al sol y a la humedad.
  • Duradero y ligero.
  • Excelente para persianas enrollables exteriores.
  • Buen aislamiento si incluye espuma inyectada.

PVC

  • Económico y con buenas prestaciones térmicas.
  • Ideal en enrollables de gama media.
  • Puede deformarse con el tiempo en zonas muy calurosas.

Madera

  • Estética cálida y elegante.
  • Ideal en venecianas y alicantinas.
  • Requiere mantenimiento para exteriores.
  • Buen aislamiento natural.

Tela (en estores)

  • Aporta suavidad y estilo decorativo.
  • No proporciona aislamiento real.
  • Ideal solo para interiores.

Entonces, ¿qué tipo de persiana ofrece mejor aislamiento térmico y acústico?

Si el aislamiento es prioritario, el ganador absoluto son las persianas enrollables de aluminio con espuma inyectada.

Tipos de persianas

Gracias a su estructura y material, reducen significativamente la ganancia de calor en verano, conservan mejor la temperatura interior en invierno, bloquean el ruido exterior y funcionan como barrera adicional contra el viento.

Las venecianas y alicantinas por su parte ofrecen bajo aislamiento, por lo que no son la mejor opción si el objetivo principal es la eficiencia energética o el silencio.

¿Cuál es el tipo de persiana más adecuado según tu presupuesto y necesidades?

Por si sigues con dudas, aquí te resumimos en forma de guía rápida cuál consideramos que sería tu mejor elección según tus prioridades:

Si tu prioridad es el presupuesto

  • Persianas alicantinas (madera o PVC)
  • Venecianas de PVC o aluminio básico

Si buscas la mejor relación calidad-precio

  • Persianas enrollables de PVC
  • Buen rendimiento térmico y precio accesible.

Si buscas máxima durabilidad

  • Persianas enrollables de aluminio
  • Resistentes, aislantes y compatibles con motores.

Si quieres estilo y control de luz

  • Persianas venecianas de madera
  • Perfectas para interiorismo y espacios elegantes.

Si vives en una zona muy soleada

  • Persianas alicantinas de madera
  • Buena ventilación y protección solar.

Si quieres motorizar o integrar domótica

  • Persianas enrollables de aluminio
  • Las más compatibles con tecnología moderna.

En resumen…

Elegir la persiana adecuada depende de muchos factores: clima, orientación de la vivienda, presupuesto, estética y necesidades de aislamiento. ¡No todas las persianas valen para cualquier espacio o inmueble!

Tipos de persianas

Dicho esto, las persianas enrollables son las más completas, por seguras, aislantes y duraderas, pero si no las tienes requieren obra. Las venecianas aportan estilo y un control de luz incomparable, ideales para interiores y las alicantinas son una opción económica, clásica e ideal para climas soleados y cálidos.

Y si aún te queda alguna duda, siempre puedes preguntar a los profesionales a los que se la compres. Ellos suelen tener un gran conocimiento sobre los modelos y materiales que venden y te podrán dar ese último empujón. 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Entrar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.