El yin yang en el Feng shui

El yin y el yang en el Feng Shui

Uno de los conceptos esenciales del Feng shui es el de equilibrio entre el yin y el yang, representado por uno de los símbolos perfectos heredados de los sabios taoístas: el Tai-Chi.

El Feng Shui es ese arte antiguo que trata de armonizar las energías ambientales para brindar bienestar a las personas, sincronizándolas con la naturaleza.

Representa el principio de dualidad de todo lo que nos rodea (día y noche, masculino y femenino, pleamar y bajamar…)

El yin y el yang es una conceptualización filosófica que explica dos principios opuestos. Si estos polos no existieran, la materia sería un infinito imposible de diferenciar y sería imposible el devenir de la vida.

Decofilia.com - Escuela de decoración online

La parte oscura del símbolo (yin) se asocia al lado sombrío de la montaña, a las formas curvas y pequeñas, frías, húmedas, a lo femenino, al óvulo.

La parte clara del símbolo (yan) se asocia al lado soleado, a las formas grandes y a los lugares abiertos, a la luz, al calor, a lo objetos lisos, a lo masculino, al espermatozoide.

Un exceso de yin provoca enfermedades y pérdidas. En cambio, un exceso de yang provoca temperamentos exaltados y discusiones.

La virtud estará en el equilibrio, ya que para el Feng Shui, cuanto más extremo (más yin ó más yan) sea un entorno, más incómodos nos sentiremos, y por tanto tenderá a equilibrar ambas fuerzas.

De hecho, la arquitectura horizontal es bastante yang (ángulos rectos, techos altos, grandes muebles), por lo que el Feng Shui suele preferir las formas redondeadas y suaves para contrarrestarlo.

Por supuesto, con excepciones, ya que en nuestra arquitectura también existen espacios puramente yin, como sótanos, pisos bajos, interiores, pequeños u oscuros que habrá que contrarrestar con componentes yang para equilibrarlos.

Vía: pinterest.com

1 comentario en “El yin y el yang en el Feng Shui”

  1. Javier marcial Pérez Gómez

    Los antiguos arquitectos, antes de “bauhaus” tendían a las curvas y en su defecto escalonadas para dar continuidad a la curva, casas redondas, marcos ojibales siempre usados en los templos rorres circulares con escalera de caracol, energía que sube y baja las escaleras. Ying BAUHAUS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Entrar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.