El Retro ha sido uno de los estilos de mayor tendencia en decoración de interiores de estos últimos años, aunque actualmente ya está empieza a dejar paso a otros. Conocido a nivel coloquial como «estilo cuéntame», evoca un pasado cercano, con diseños inspirados en los años 50, 60 y 70, de influencia escandinava. Recuerda un poco a las casas de nuestros padres (para aquellos que andan entre la treintena y la cuarentena, claro), por lo que en el fondo ha sido más utilizado en el diseño de locales y restaurantes que en la decoración de casas.
A este estilo se le reconoce por el uso de colores vivos, así como el empleo de papeles pintados, cojines y alfombras con tramas repetitivas. En cuanto a materiales, reinan las maderas claras y semioscuras y los plásticos en el mobiliario. También son un símbolo muy reconocible sus características patas inclinadas hacia fuera en mesas, asientos y aparadores. Igualmente son típicas las con base redonda metálica, los sillones mullidos, el mobiliario de líneas redondeadas, los aparadores de madera de teka, olmo o roble y la gama de colores amarillo-naranja-rojo y marrón chocolate, aunque también es fácil encontrar la gama de azules y verdes.
Muebles como la lámpara Arco, las sillas Shell, Tulip, Pantom o Egg, el sillón Ball así como cualquiera de las creaciones del arquitecto y diseñador Charles Eames se encuentran entre los iconos fetiche del estilo Retro.
Como estilo, no debe confundirse con el Vintage, que también evoca a tiempos pasados pero aún más anteriores (pasamos de casa de nuestros padres a casa de la abuela ;-) además de otras diferencias que marcaremos al hablar de este estilo.
En cualquier caso, para que no los confundáis, os dejamos unas cuantas fotos de decoración de interiores en estilo retro para que comprobéis lo reconocible que resulta.
Vía: agbeat.com | almuyanita.files.wordpress.com | blognblogs.com | brookejohnsoninteriors.com | ciiwa.com | domienova.com | green-nest.blogspot.pt | home.minimalisti-id.com | interiordesignipedia.com | jazzyliving.com | pinterest.com | decoracion-ideas.org | imtex.com | vanessarhodes.com | site.inmod.com | sortradecor.com | st.houzz.com | theultralinx.com | uktv.co.uk |
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido interesente ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar este blog es buena.
Saludos
Hola! Muchas gracias por el post, que es muy informativo.
Como comentáis, es verdad que no se debe confundir el estilo retro con el estilo vintage. Algunos expertos indican que la principal diferencia radica en lo siguiente: mientras que en el vintage se utilizan piezas auténticas, originales de época pasada, en el estilo retro suelen usarse piezas «nuevas» que evocan, se asemejan o copian la estética de las antiguas piezas vintage.
Por si pudiera ser de interés para vuestr@s lector@s, os dejo un link a un tutorial con tips para conseguir un entorno adecuado para colocar piezas antiguas y crear un ambiente en estilo vintage: inspiracionalcuadrado.es/como-crear-un-ambiente-de-estilo-vintage
Espero disfrutéis de la lectura y os sea de utilidad!
Un saludo de todo nuestro equipo, y adelante!
Sí, precisamente eso que comentas de que en el estilo vintage se utilizan piezas auténticas y en el retro las de imitación es lo que explicamos en el post sobre el estilo vintage, pero gracias por el apunte :)
¡Un saludo!
Maravillo post, soy super fan del estilo retro, trato de combinar en mi decoración elementos antiguos y nuevos, pero sobre todo me gusta por la gran variedad de colores y que quedan espacios muy acogedores y bonitos con alma