revestir con microcemento

El microcemento para revestir techos, paredes y suelos

¿Estás pensando en reformar el baño, la cocina o todo el suelo de tu hogar? Hoy en Decofilia nos ponemos el mono de trabajo y retomamos la sección de reformas de diseño para hablarte de un material muy conocido desde hace varios años que sigue dando muy buenos resultados: el microcemento.

Este material predomina fundamentalmente en baños, cocinas y suelos, pues además de buena durabilidad presenta una gran resistencia al agua y a los golpes, además de resultar estéticamente muy bonito y elegante. A efectos de diseño tiene 3 ventajas añadidas:

  • Flexibilidad: con él puedes hacer estanterías, encimeras, bañeras, lavabos o cualquier tipo de mobiliario
  • Grosor: al contar con pocos milímetros puede resultar adecuado para cambiar suelos sin tener que modificar o rebajar puertas
  • Ausencia de juntas, lo que aporta sensación de continuidad a toda la estancia.

El microcemento no se vende en baldosas sueltas como los azulejos, sino que se vierte in situ en obra con máquinas especiales. Es un material que encaja muy bien con el estilo minimalista por su continuidad y sencillez; con el estilo industrial por sus tonalidades y con el estilo rústico por su acabado estucado, y aunque el gris es el más frecuente, se puede teñir en una multitud de colores: azul, rosa, negro, verde, blanco… Además, según la cantidad de estucado que le quieras dar, los tienes desde los más lisos hasta los más rugosos, y si lo deseas puedes dejar relieves para provocar una sensación más rústica.

El microcemento combina con todo tipo de mobiliario y al ser un material tan neutro puedes combinarlo con todo tipo de tonalidades: unos puffs de colores o unas simples velas de diferentes tonos le darán un toque alegre a la estancia. Si lo que deseas conseguir es un espacio tranquilo y neutro puedes aplicarle elementos en blancos, como por ejemplo asientos con piel de oveja.

Dado que se trata de un material flexible puedes revestir techos, paredes y suelos al completo, lo que queda especialmente bien para decorar baños: en microcemento puedes realizar desde lavabos, bañeras y duchas de obra hasta hornacinas para alojar el papel higiénico, las toallas, el espejo y todo lo que se te ocurra. Si recubrir el baño entero de microcemento te resulta muy frío, puedes combinarlo o bien con maderas claras o bien con muebles blancos para hacer contraste. Todo esto aplica también a la reforma de cocinas, aunque aquí te recomendamos que en el office o en las zonas de corte apliques otro material para que no se estropee.

Por último, este material resulta perfecto para realizar combinaciones de suelos para dividir estancias, y es que queda genial tanto con la madera, como con la baldosa hidráulica o con la piedra.

Como inspiración, aquí dejamos varias fotos de decoración de interiores con microcemento para comprobar el efecto.

Si te gusta la decoración no dudes en seguir aprendiendo más. Ponemos a tu disposición nuestra Decolanzadera, donde encontrarás una gran variedad de cursos de diseño de interiores por poquito menos de lo que te cuesta una cena.

revestir con microcemento

revestir con microcemento

Cursos online de decoracion

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

Guías de decoración e interiorismo

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

revestir con microcemento

Vía: pinterest.com

¿QUÉ CURSO TE APETECE?
¡GUÍA GRATIS!
CATEGORÍAS
LO ÚLTIMO EN PINTEREST
E-BOOK
Scroll al inicio

Entrar