Mudanzas de casas y pisos

Mudanzas: ¿mejor hacerlo tú o contratar un servicio profesional?

Cambiar de casa siempre trae una mezcla de emociones: ilusión por lo nuevo, nostalgia por lo que dejamos atrás y, cómo no, un poco de estrés por todo lo que implica el traslado. Porque seamos sinceros, hacer una mudanza no es solo “meter cosas en cajas”.

Es hacer limpieza, tomar decisiones, coordinar tiempos, cargar muebles, embalar objetos frágiles y, en medio de todo eso, seguir con tu día a día.

Y ahí es donde surge la gran pregunta: ¿nos encargamos nosotros o mejor lo dejamos en manos de profesionales? Ambas opciones tienen sus ventajas (y sus inconvenientes), pero dependiendo del tipo de mudanza, del tiempo que tengas y de tu presupuesto, una puede ser mucho más conveniente que la otra.

Hoy en Decofilia te contamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión, con consejos prácticos y realistas para que tu mudanza sea lo menos caótica posible.

¿Mudanza DIY o empresa de mudanzas?

A la hora de hacer una mudanza, hay dos caminos: hacerlo todo tú o contratar un servicio profesional. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, pero aquí te desgranamos las ventajas más importantes de optar por la ayuda de expertos.

Ventajas de contratar un servicio de mudanzas

Embalajes y cajas para mudanzas

Menos estrés, más organización

Una empresa de mudanzas tiene experiencia, planificación y personal capacitado. Esto significa que no tendrás que estar pendiente de alquilar furgonetas, cargar cajas o pelearte con el ascensor.

Ellos se encargan de todo, y tú puedes centrarte en lo importante: tu nueva casa.

Ahorro de tiempo

Lo que a ti te puede llevar varios días (o semanas), un equipo profesional lo hace en unas pocas horas. Perfecto si tienes poco tiempo o no puedes pedir días libres en el trabajo.

Más seguridad para tus cosas

Cuentan con materiales de embalaje específicos, técnicas para proteger muebles delicados y seguros que cubren cualquier imprevisto. Así, tus objetos llegan intactos y tú con la tranquilidad de que están en buenas manos.

Servicios a medida

Hoy en día, muchas empresas ofrecen packs personalizados: desde mudanzas integrales (donde embalan, transportan y colocan todo) hasta solo transporte. Tú decides cuánto quieres implicarte.

¿Y si lo haces tú?

No todo son ventajas para los profesionales. Si tienes poco que mover, amigos dispuestos a ayudar y un presupuesto ajustado, hacer la mudanza por tu cuenta puede ser una buena opción, sobre todo por su principal ventaja: el ahorro económico (aunque debes tener en cuenta el valor de tu tiempo en la ecuación y asegurarte de planificarlo todo con tiempo y contar con los materiales adecuados.

Inconvenientes de hacer la mudanza por tu cuenta:

Aunque a veces puede parecer la opción más económica, hacer tú mismo la mudanza también tiene su parte complicada.

1. Mucho esfuerzo físico y falta de medios adecuados

Mover cajas pesadas, desmontar muebles, cargar y descargar puede ser agotador, sobre todo si no estás acostumbrado. Además, si no tienes cuidado, puedes acabar con alguna lesión o dolor muscular innecesario.

No todos tenemos una furgoneta a mano ni los elementos necesarios para proteger los muebles (mantas, cinchas, carros de transporte, etc). A veces, el alquiler de estos recursos termina subiendo el coste que intentabas ahorrar.

2. Riesgo de daños

Sin experiencia en embalar o transportar objetos delicados, es fácil que algo se raye, se golpee o incluso se rompa. Y cuando eso pasa, no hay seguro que lo cubra.

3. Más tiempo y estrés

Planificar la mudanza, pedir ayuda, coordinar horarios, hacer viajes de ida y vuelta. Todo suma. Si además tienes trabajo o peques en casa, puede convertirse en una auténtica maratón.

Y es que moverte de un sitio a otro ya es un cambio grande. Si a eso le añades todo el desgaste físico y mental de hacerlo tú solo, la experiencia puede pasar de emocionante a abrumadora.

Tipos de mudanzas: no todas son iguales

No todas las mudanzas son iguales, y conocer las diferencias te puede ayudar a elegir mejor el servicio que necesitas (o prepararte mejor si lo haces tú).

Mudanza local

Es la más común. Se realiza dentro de la misma ciudad o área metropolitana. Son más rápidas y sencillas, y muchas empresas ofrecen tarifas ajustadas según la distancia y el volumen.

Suele ser habitual en las grandes ciudades, donde el ritmo de vida es más dinámico, los cambios de vivienda son algo habitual: por trabajo, por estudios, por ampliación familiar o simplemente por buscar un barrio que encaje mejor con nuestro estilo de vida.

De hecho, entre el tráfico, las calles estrechas, las zonas de carga y descarga limitadas y la dificultad para aparcar, las mudanzas en Madrid, Barcelona u otras grandes ciudades pueden resultaruna auténtica pesadilla si no se planifican bien.

Por eso, contar con una empresa especializada que conozca bien el terreno puede marcar la diferencia entre un traslado estresante y una experiencia fluida y sin sobresaltos.

Mudanza nacional

Este tipo de mudanzas se dan cuando cambias de ciudad dentro del país. Suelen ser más caras porque, además de los Km de transporte, entran en juego más factores logísticos: permisos, rutas, posibles pernoctaciones…

No obstante, precisamente por eso, conviene delegarla en profesionales, pues si no los riesgos se te pueden multiplicar.

Mudanza internacional

Todo un mundo aparte. Son las mudanzas más complicadas.

En este caso, si te mudas al extranjero, sí o sí es importante contar con una empresa especializada que te facilitará todo el papeleo (aduanas, normativas, etc.) y organizará el transporte (ya sea por carretera, mar o aire).

Únicamente pon atención a las cláusulas de responsabilidad para no tener problemas si algo llega dañado. Ahí especialmente es importante no fijarse en el precio sino en el prestigio de la empresa y/o valoración de otros usuarios.

Mudanza de oficina o empresa

Hay que tener en cuenta que en la vida no solo se trasladan casas. Muchas empresas cambian de local o sede, y necesitan mover equipos informáticos, mobiliario y documentación.

Aquí, la organización y el cuidado son clave, aunque el tipo de elementos a transportar suelen ser menos variables: mesas, sillas, armarios, documentación y, eso sí, equipos informáticos o tecnológicos con los que hay que tener especial cuidado.

De hecho, muchas empresas suelen contratar la mudanza para el mobiliario, y luego ellas mismas transportan los equipos más frágiles.

El papel clave de los trasteros cuando aún no puedes entrar en tu nueva casa

A veces, los tiempos de mudanza no cuadran: dejas tu antigua casa, pero todavía no tienes acceso a la nueva.
¿Y entonces qué haces con todas tus cosas? Aquí es donde los trasteros se convierten en tus mejores aliados.

Una solución flexible y segura

Los trasteros de alquiler te permiten guardar tus pertenencias temporalmente en un lugar seguro, limpio y accesible. Ya sea por unos días, semanas o incluso meses, puedes dejar allí desde cajas hasta muebles grandes mientras esperas a que tu nuevo hogar esté listo.

¿Por qué es tan útil?

  • Evitas trasladar dos veces todo: En lugar de llevarlo provisionalmente a casa de un familiar o a otro piso de alquiler, lo dejas en un solo sitio y luego haces el traslado final.
  • Espacio libre para organizarte con calma: puedes ir sacando las cosas poco a poco, sin prisas, a medida que vayas instalándote.
  • Ideal si vas a reformar: si tu nuevo hogar necesita una pequeña obra antes de entrar, tener todo guardado en un trastero te da margen para reformar sin obstáculos.

¿Y si contrato una empresa de mudanzas?

Muchas empresas de mudanza ya ofrecen este servicio integrado.

Algunas incluso guardan tus cosas en sus propios almacenes hasta que les indiques la fecha de entrega. Una opción muy práctica que te quita aún más peso de encima.

Reformar tu casa actual: cuando la mudanza es temporal, pero necesaria

A veces no te mudas a otra vivienda, sino que decides darle un giro completo a la que ya tienes.

Renovar tu casa habitual puede ser una experiencia muy emocionante, pero también implica cierta logística: hay que dejarla vacía para poder hacer la obra sin obstáculos.

La mudanza temporal: tu aliada durante la reforma

Cuando vas a realizar una reforma integral (o incluso una parcial de cierta envergadura), lo más práctico es sacar todos los muebles y pertenencias.

Así, los profesionales pueden trabajar con más libertad y rapidez, sin riesgos para tus cosas y sin que tú vivas en medio del polvo, el ruido y el caos.

Aquí es donde una mudanza a trastero se convierte en la solución ideal. Puedes trasladar temporalmente todos tus muebles y enseres a un espacio seguro mientras dura la obra, lo que tiene varias ventajas:

  • Tu mobiliario se mantiene limpio y protegido
  • No estorbas a los trabajadores ni entorpeces los tiempos de obra
  • Evitas daños accidentales en muebles o decoración delicada

Además, si contratas una empresa de mudanzas, muchas ofrecen también el transporte de ida y vuelta, e incluso el montaje posterior, para que volver a instalarte sea mucho más fácil.

El mejor momento para rediseñar y redecorar

Una vez finalizada la reforma, llega el momento más bonito: volver a tu casa renovada y adaptada a tu estilo actual.

Al tener que volver a colocar todo, puedes aprovechar para hacer cambios: ¿Ese sofá encaja mejor en otro ángulo ahora? ¿Y si cambiamos la distribución del dormitorio? ¿Te animas con una nueva gama de colores o textiles?

Es la oportunidad perfecta para replantearte cada estancia con ojos nuevos, dejar atrás lo que ya no va contigo y crear una atmósfera más coherente con tu momento vital.

En Decofilia creemos que cada cambio es una oportunidad para mejorar tu forma de vivir. Así que, si estás pensando en reformar tu casa de toda la vida, no veas la mudanza temporal como una molestia, sino como un cambio de vida, un trámite necesario para transformar tu hogar en el espacio que siempre has soñado.

Hacer una mudanza puede ser una aventura (y una pequeña locura), pero también el primer paso para comenzar una nueva etapa.

Si prefieres comodidad, rapidez y seguridad, contratar una empresa de mudanzas suele ser la mejor opción. Pero si te apetece encargarte tú mismo y tienes ayuda, también puede ser una experiencia gratificante.

Sea cual sea tu elección, desde Decofilia te animamos a tomártelo con calma, organizarlo con tiempo y, sobre todo, disfrutar del cambio. ¡Tu nueva casa te está esperando después de la mudanza!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Entrar

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.