• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Blog de decoración e interiorismo

  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios
  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios

Cómo planificar una reforma integral

El Año Nuevo siempre viene acompañado de buenos propósitos personales, como apuntarse al gimnasio, aprender inglés, bajar de una vez por todas esos kilos de más, o por qué no, cambiar de piso o reformar de una vez la casa, que ya toca.

Conociendo el pánico que a cualquier ciudadano de a pie le suelen dar las obras, hemos decidido dedicar este post a todos los aquellos que tengáis pensado realizar una reforma integral este año para guiaros por todo el proceso paso por paso y evitar quebraderos de cabeza.

1. El proyecto

Antes de empezar, deberás contar con un proyecto que defina al milímetro lo que quieres hacer. No tengas prisa en empezar la obra, no empieces a tirar muros. Antes de nada, piensa y planifica. Es el mayor consejo que te podemos dar para minimizar sorpresas, retrasos en obra o aumentos desproporcionados de costes (los famosos «yaques»).

Cómo planificar una reforma

Esto, que así en genérico suena muy fácil («pues quiero 3 dormitorios, renovar el baño, ampliar el salón hacia el baño, añadir un armario en esta zona»), se convierte en algo más complejo cuando bajamos al detalle. ¿Qué modelo de inodoro quieres? ¿Cuántos puntos de luz necesitas? ¿De qué tipo -de pared, de techo, de suelo, conmutados a enchufes- y dónde los quieres ubicar? ¿Te has dado cuenta de que si pones ese armario que comentas la puerta del dormitorio chocará al entrar?

Mucha gente cree que cuando llama a una empresa de obras para hacer un presupuesto, este tipo de decisiones las toman ellos («¿qué inodoro? Ah, no sé, uno normal»). Sin embargo, una empresa de reformas ejecuta, no selecciona por su cuenta, ya que corre el riesgo de que luego no te guste y quieras cambiarlo. Algunos presupuestan materiales genéricos y luego te acompañan a que selecciones los definitivos, pero para eso, mejor que lo tengas todo pensado de antemano y ahorras tiempo en obra y sorpresas en costes.

Cómo planificar una reforma

Lo ideal es que el proyecto lo lleve a cabo un profesional, ya sea arquitecto o interiorista (siempre será un dinero bien invertido, te lo aseguramos), pero por si el tema te gusta, tienes tiempo, lo quieres hacer tú y se te da bien, aquí va todo lo que debería incluir.

¿Qué deberá incluir un proyecto?

a) Plano de estado actual

Lo primero que debes hacer es partir de un plano del estado actual en condiciones. Para ello deberás tomar medidas de toda la casa y pasarlas a un plano que podrás ofrecer luego a las empresas a las que solicites presupuesto para la obra.

Si no lo has hecho nunca, no te será fácil. No se trata simplemente de medir largo x ancho en cada habitación, sino ubicar correctamente las puertas, las ventanas, los pilares y mochetas y medir también las alturas (al techo, a un viga, alturas de las ventanas) o el grosor de los muros. Si no te atreves con ello, contrátalo aparte porque es un servicio barato y te asegurarás de no meter la pata.

Empresa de reformas

b) Plano de estado reformado

En una reforma integral en la que te puedes permitir tirar tabiques, debes aprovechar el momento para redistribuir el espacio y sacarle el mayor partido.

Para ello es importantísimo realizar un buen estudio de distribución de espacios. Partiendo del plano anterior podrás modificar tabiques sencillos, puertas y otros elementos no estructurales para dejar el piso como tú quieras. Únicamente ten en cuenta que lo que más te marcará es el baño (el inodoro no puede ir muy lejos de la bajante) y en menor medida la cocina (por aquello de la salida de humos).

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

De todas formas, una vez tomadas las medidas, en la web existen programas gratuitos con los que puedes hacer planos en 3D de forma muy sencilla. Estos programas te servirán tanto para hacer el plano inicial de la casa como el de estado reformado, y al poder levantarse en volumen podrás hacerte una idea mucho más clara de cómo queda.

Cómo planificar una reforma

c) Estudio de iluminación y planos de electricidad

Una vez elegida la distribución, hay que realizar un estudio de iluminación pensando cómo queremos iluminar cada zona, cuántos enchufes e interruptores necesitaremos y dónde ubicar cada uno para que resulten prácticos.

Cómo planificar una reforma

Lo ideal es determinar en cada estancia una escena de luz general y otra de luz indirecta. Todo ello hay que plasmarlo en un plano de electricidad, indicando también las conexiones entre los distintos puntos de luz, enchufes e interruptores.

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

d) Climatización

Deberás elegir qué tipo de calefacción prefieres o necesitas (radiadores eléctricos o de agua, suelo o techo radiante), dónde irán ubicados, y si vas a poner aire acondicionado, si lo prefieres por conductos o tipo split.

Esta parte es un poco más técnica y por tanto el especialista de obra te ayudará a decidir los elementos adecuados de los radiadores o por dónde irán los conductos de aire, pero sí es bueno tener pensada la tipología y el modelo o marca si tienes alguna preferencia.

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

e) Memoria de materiales

En este punto deberás detallar todos los materiales y elementos que vayan a ser necesarios para la obra, con marca, modelo, referencia, color y/o medida.

Entre ellos, azulejos de pared, pavimentos (madera/laminado/porcelánico), sanitarios (inodoro, ducha, bidé, bañera), grifería (de baño y cocina), modelo de mecanismos (enchufes e interruptores) carpintería (puertas, picaportes, ventanas -en estas últimas no hace falta que definas la marca sino el material (si las quieres de aluminio, pvc, madera) y el tipo (batientes, oscilantes, pivotantes, oscilobatientes, tipo velux…), referencias de pintura o papeles pintados.

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

Cómo planificar una reforma

f) Alzados, secciones y otros planos de detalle

No es estrictamente necesario pero ayudará mucho incluir «planos verticales» de determinados muros. Por ejemplo, para indicar el despiece de los azulejos de pared en el baño (por dónde deben empezar a colocarlos), para indicar la altura de elementos (ej. los muebles de cocina, el mueble lavabo, unas hornacinas de pladur, los interruptores de la cama o un cabecero de obra, etc.)

Cómo planificar una reforma

También deberá incluir planos de distribución interna de armarios en caso de que los hagas a medida, así como cualquier otro detalle constructivo que se necesite en obra.

Cómo planificar una reforma

Con todo ello se elabora un documento que podrás distribuir entre todos aquellos a los que vayas a pedir presupuesto de obra. De esta forma podrás comparar «peras con peras» y todos los profesionales deberán ajustarse a la misma información.

2. Selección de la empresa de reformas

La elección de la empresa encargada de la reforma es un punto esencial. Cuando uno no conoce a nadie, elegir el contratista se convierte casi como una lotería, por lo que para seleccionar adecuadamente la empresa de reformas te damos los siguientes consejos.

1) Pide varios presupuestos

Si no sabes por dónde empezar, puedes darte un paseo por tu barrio y ver si existen locales que ofrezcan reformas, o puedes pedir presupuestos buscando en Google o en portales web para elegir la empresa de reformas más adecuada al tipo de obra que necesites.

En estos casos, lo importante de cada empresa es analizar las valoraciones que tengan de otros usuarios, ver si tiene tienda física para comprobar el tipo de empresa que es y conocer el tipo de obras que han realizado accediendo a su catálogo de fotografías de obras realizadas.

En cualquier caso, si cuentas con un proyecto definido, las diferencias no estarán tanto en los materiales como en la mano de obra, dependiendo del tipo de empresa a la que te dirijas.

Cómo planificar una reforma

Un par de consejos:

* si hay grandes diferencias en presupuesto, descarta el más barato y el más caro (salvo que el dinero no sea un problema y tengas referencias) y quédate con el del medio.

* si solicitas presupuesto en portales web, descarta los que no te pidan visitar el piso antes o los que te ofrezcan un presupuesto cerrado sin antes visitarlo. Aunque lleves un proyecto previo, el equipo de obra necesita comprobar muchas cosas antes de presupuestar (ej. estado de las paredes o suelos, facilidad para subir material -si hay o no ascensor-, si la zona es de libre aparcamiento o de pago, etc.) Si no lo hacen, desconfía.

2) Echa un vistazo a sus trabajos y experiencia

No todo es dinero. El feeling, la experiencia o los proyectos ya realizados son elementos tan importantes como el presupuesto.

Echa un vistazo a su web, comprueba el tipo de obras que han hecho, mira si te gustan y obtén información de cuánto tiempo llevan en el mercado. Si además encuentras opiniones de clientes (no dentro de su web sino en otras páginas), mejor que mejor.

Empresa de reformas

3) Solicita referencias cercanas

El boca a boca es una de las cosas que mejor funcionan en este sector. Si tienes una persona cercana que haya hecho obra en casa y haya quedado contenta en cuanto a calidad de ejecución y cumplimiento de plazos (las dos madres del cordero), pídele presupuesto. Eso sí, que sean referencias cercanas y comprobables. Huye de los típicos consejos de cuñado «tengo un amigo de un amigo que…»

Cómo planificar una reforma

4) Trata de contratar a equipos de obra que tengan a gente en nómina y no a autónomos subcontratados.

Primero, porque es síntoma de experiencia y de llevar muchas obras a las espaldas, y segundo porque los trabajadores en nómina siempre están disponibles, mientras los autónomos no (ya que tienen muchos otros clientes) y por tanto pueden retrasar la obra si no pueden venir cuando hacen falta.

Cómo planificar una reforma

5) Solicita penalización por incumplimiento de plazo de entrega

El plazo de finalización de obra es uno de los caballos de batalla de toda reforma. Es cierto que en todas las obras surgen sorpresas e inconvenientes, pero a menos que sean graves o por fuerza mayor (ej. una paralización oficial de obra, una madera podrida al descubrir el techo que obligue a reforzar la estructura, una huelga de transportistas o sorpresas ocultas) normalmente están contemplados en el plazo habitual, que suele ser de unos 3 meses para pisos medios de entre 60 y 100m2. Eso sí, si eres tú quien cambias a mitad de obra algo de lo proyectado inicialmente, deberás asumir el lógico aumento del plazo y coste que conlleve.

6) Deja una parte del presupuesto para el final

Prácticamente todos los contratistas pedirán un importe por adelantado para ir comprando material y realizando los primeros trabajos. A partir de ahí, unos cobran por «certificación de obra» (a medida que se van completando trabajos) y otros suelen pedir otro importe grueso a mitad. Ambas opciones son válidas, pero fíjate sobre todo en cuánto se deja para el final: unos contemplan el 5% y otros el 20%. En ese caso elige esto último, ya que un 5% es arriesgado (un mal equipo podría dejarte tirado al final si la obra se complica por ese importe), mientras que por un 20% es más difícil que suceda.

Cómo planificar una reforma

3. Ejecución de la reforma

Una vez elegida la empresa, llega la hora de la verdad.

Durante la obra, deberá haber un jefe de obra que dirija los oficios. Pídele al inicio un planning de obra para saber más o menos qué se hará en cada semana. El planning será flexible, ya que durante la obra surgen imponderables que obligan a cambiar la planificación, pero al menos tendrás una idea de cómo van avanzando los trabajos.

Cómo planificar una reforma

Aún así, además del jefe de obra deberá haber alguien externo que realice el seguimiento para que la ejecución se ajuste al proyecto. Su misión no es tanto coordinar oficios como, resolver dudas del jefe de obra, asegurarse de que la obra cumple con lo proyectado o modificar el proyecto de la forma más adecuada si surgen sorpresas en obra.

En realidad esta función la debería llevar a cabo quien ha realizado el proyecto (arquitecto o interiorista si lo encargaste a un profesional, o tú mismo si lo hiciste por tu cuenta), pues es quien mejor lo conoce.

Cómo planificar una reforma

En cualquier caso, si llevas tú el seguimiento, te recomendamos que fijes durante la ejecución una visita mínima semanal a inmueble con el jefe de obra para revisar avances, independientemente de las veces adicionales que te pases por la obra o de la comunicación constante y fluida que tengas con él por vía telefónica. Si en cambio el seguimiento lo realiza el interiorista o arquitecto, podrás olvidarte de esta parte, pues ellos deberían darte un informe semanal con los avances y dudas a solventar de cada semana.

Cómo planificar una reforma

En fin, para acabar sólo decirte que las obras, aunque se sufren, al final se olvidan, mientras que la casa a tu gusto te queda para siempre, así que desde Decofilia sólo podemos recomendártelas sin ningún género de duda. ¡Feliz reforma!

Vía: archdaily.pe | architizer.com | axisengitech.com | baomi.com | blog.anida.es | centrounido.com | dikidu.com | doryse.fr | frioisla.com | fullerhouse.com | happymodern.ru | interia.es | kaluga-domik.ru | linkedin.com | losro.com | medium.com | mskremont.pro | mueblesdeelite.es | pinterest.com | proyectos.habitissimo.es | remontada.pl | resources.rentupm.com | retractableawnings.com | siteline-construction.com | sohu.com | telemundo.com | tsrieb.com | vecer.com | veilqueen.com | vipreformas.es | wedo.com | wilcoxcranecompany.com

Categoría: ReformasEtiqueta: reformas

Si te gusta ¡comparte!
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Facebook
Facebook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aire acondicionado

Cómo integrar el aire acondicionado en la decoración

Mosaico Nolla de estilo modernista

Los espectaculares suelos de mosaico Nolla

Suelos distintos en una vivienda

Transiciones de suelos para todos los gustos

Suelos de vinilo

Todo lo que debes saber sobre los suelos vinílicos

Azulejos rectangulares en espiga

Como jugar con la colocación de los azulejos de baño

Azulejos en forma de rombos

Azulejos de formatos diferentes para un baño original

Publicación anterior: «Ultra Violet - Color Pantone 2018 Ultra Violet – Elegido color Pantone del año 2018
Publicación siguiente: Tienda de cosméticos de inspiración china y parisina: Lu Ming Tang Tienda de cosméticos Lu Ming Tnag»

Interacciones con los lectores

Sin comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

¡GUÍA GRATIS!

Guía gratuita "70 ideas para decorar espacios pequeños"

ENTRADAS RECIENTES

Colores Pantone 2021

Gris y amarillo, colores Pantone 2021

Diseño de cocinas 2021

Tendencias en diseño de cocinas 2021

Shou Sugi Ban

¿Conoces la técnica del Shou Sugi Ban?

Vinilos infantiles para la decoración de habitaciones

Vinilos infantiles para los peques de la casa

Cómo vestir las ventanas de un home office

Cómo vestir las ventanas de una oficina en casa

INSPIRACIÓN

aprender decoración arquitecto arquitectos arquitectos famosos baños blog decoración blog de decoracion cocinas Color Decofilia decoración decoración casa decoración de interiores decoración dormitorios decoración exterior decoración interiores decoración locales decoración paredes decoración salones decoración salón decoración tiendas decoradores Decorar decorar casa decorar casas decorar con color decorar paredes decorar salón diseñadores famosos diseño de interiores diseño interior diseño locales diy escaparatismo fotos decoración historia del mueble iconos del mueble ideas para decorar iluminación interiorismo interioristas muebles clásicos muebles de diseño muebles famosos reformas

E-BOOK

CATEGORÍAS

  • Aprende (17)
  • Baño (28)
  • Bodas (13)
  • Cocina (34)
  • Color (28)
  • Comedor (12)
  • Complementos (74)
  • Decofilia (481)
  • Decoración paredes (35)
  • Diseñadores (60)
  • Diseño de stands (7)
  • Diseños (76)
  • Distribución (13)
  • Dormitorio (32)
  • Entrada y pasillo (16)
  • Escaparates (20)
  • Espacios (15)
  • Espacios pequeños (22)
  • Estancias (9)
  • Estilos (23)
  • Estudio (17)
  • Eventos (35)
  • Feng shui (10)
  • Gráfica (19)
  • Iconos (2)
  • Ideas para decorar (118)
  • Iluminación (35)
  • Infantil (22)
  • Locales (83)
  • Low cost (24)
  • Miscelánea (55)
  • Mueble auxiliar (60)
  • Nuestros expertos (1)
  • Oficinas (14)
  • Reformas (55)
  • Salón (30)
  • Terraza y jardín (28)
  • Tip tops (7)
  • Viviendas (21)

SÍGUENOS

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

LO ÚLTIMO EN INSTAGRAM

Dicen las estadísticas que la cocina es, después Dicen las estadísticas que la cocina es, después del baño 🛀 y la pintura de la casa, la reforma más demandada. 👷Y no me.extraña, porque la cocina se usa todos los días y es con ese uso con el que detectamos los fallos que tiene la versión actual, entre ellos:👉 una encimera poco práctica
👉 escaso espacio de trabajo
👉 falta de almacenaje
👉 diseños que quedan desfasados
👉 electrodomésticos que van fallando
👉 cajones que empiezan a desencajarse
👉 o alguna bisagra que descuadra las puertasAsí que por si estás en el afortunado caso de renovar este año tu cocina 💚, en el carrusel de hoy dejo las principales tendencias en diseño de esta estancia para 2021.Algunas arrastran del año pasado, pero con la pandemia encima, las fábricas paradas o los empleados en ERTE, es lógico que muchas novedades se pospongan a años venideros.En mi caso particular, ya os conté que este año me cambio de casa 🙋, así que estoy hecha un mar de líos porque muchas de estas tendencias me gustan y desearía ponerlas todas (en casa del herrero…) 😂Pero aunque estoy muy contenta con mi cocina actual, sí hay cosas que mejoraría:➡️ Actualmente tengo como frente de cocina un cristal mate en tono visón claro, y aunque se limpia bien elegiré seguro otro material porque enseguida destacan las gotitas de grasa.➡️ Además, la encimera de cuarzo blanco se descascarilló en el borde del fregadero con un golpe, así que probablemente pruebe otro.✔️ Sí mantendré de alguna forma una pequeña isla o península con barra para comer, que es de las cosas que más me gustan de mi cocina actual.✔️ También me encanta pero echaré de menos tener el horno al lado del microondas (en dos columnas diferentes) porque me quedan a la altura perfecta, pero en la nueva casa no me va a dar para poner tantas columnas, snif 😢, así que horno y micro tendrán que ir en una sola.¡Qué se le va a hacer, no se puede tener todo! 🤷¿Y tú, qué echas de menos en tu cocina actual? ¡Cuéntamelo que te leo!👇
Bueno, se acabó lo que se daba.😢Hoy es mi ú Bueno, se acabó lo que se daba.😢Hoy es mi último día de vagancia antes de retomar la normalidad laboral (si es que se le puede llamar así, que con estas nevadas ❄️ esta semana trabajaré en casa) y después del regalazo que nos dio ayer la naturaleza a todos los que vivimos en la zona central de España ⛄, mañana me enfundo de nuevo el mono de trabajo para comenzar nuevos proyectos y continuar los actuales.Total, que hoy toca cambio de chip. Recoger los restos navideños, preparar el menú de dieta de mañana 🤦 y pensar en la programación de post de este año.Dicen que año de nieves año de bienes y a juzgar por cómo ha empezado, este 2021 nos va a traer muchas alegrías, así que yo quiero empezarlo enseñándoos mis herramientas de trabajo del día a día. 👷A mí me gusta llamarlo "el kit del interiorista" porque queda como más chic, pero vamos, básicamente se trata de mis compañeros de fatigas que día tras día están, van o vienen conmigo a todas partes.Herramientas físicas y digitales que yo considero imprescindibles, sin las cuales mi trabajo sería muuuucho más difícil. De hecho, les tengo tanto apego que a veces hasta he pensado ponerles nombre. 😂Hay otras opcionales que uso de vez en cuando, como por ejemplo:👉 el escalímetro de bolsillo (una herramienta muy útil cuando vas de tiendas con un plano para saber si las medidas de algo que ves encajan)👉 un medidor de ángulos, para cuando me encuentro pisos irregulares o con tabiques inclinados👉 el whereby, para reuniones virtuales y para conectarme con mi socia desde que estamos medio confinadasPero vamos, con éstas que os enseño “vamos que chutamos”.Así que si tienes curiosidad por saber qué solemos utilizar los interioristas en el día a día o si alguna vez te planteas dedicarte a ello, no dejes de pasar el dedo por el carrusel.Puedes preguntarme todo lo que quieras sobre ellas en comentarios 👇, o hacerme alguna sugerencia de alguna herramienta nueva que no veas en el carrusel.¿Te animas?
Todavía ando con la resaca del día 1 haciéndome Todavía ando con la resaca del día 1 haciéndome a este año nuevecito que estrenamos, y con la emoción del momento me ha dado por ponerme como loca a planificar cosas:👉terminar de sacar los zapatos de invierno (sí, has leído bien, aún estoy en esas)👉poner orden en el armario para eliminar/donar todo lo que no me ponga👉terminar de comprar y envolver los regalos de Reyes, que me pilla el toro👉crearme una tabla de Excel para todas las muestrecitas cosméticas que tengo por casa👉empezar una rutina de ejercicios diarios, que con esto del teletrabajo se me están anquilosando los huesos...El caso es que aunque para el trabajo Elena y yo utilizamos un planificador semanal de lo más profesional, curiosamente para las tareas domésticas soy un poco desastre🤦: a veces las apunto en post-its que luego no encuentro, o las escribo en la app de notas del móvil para no perderlas, o a veces, cuando me lío la manta a la cabeza, a veces hasta me hago un Excel con tics y todo.Y pensando en eso de asignarle días a cada tarea y tratando de adivinar qué día era cuál, me ha dado por pensar: a ver, Eva, ¿con lo mucho que te gusta a la papelería 💚, y no tienes un calendario en casa?Pues no. ¡Tiene delito! 😳Así que me he puesto a investigar por ahí alguno curioso para autorregalarme por Reyes 🎁 y he encontrado éstos que comparto en el post.Algunos son perpetuos (interesantes para no tener que cambiar cada año) y otros efímeros. De hecho, alguno ni siquiera es de este año, pero me ha hecho gracia y por eso lo comparto.¿Y tú, tienes en casa algún calendario físico o prefieres los digitales?
¡Feliz 2021 Y GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! 💙H ¡Feliz 2021 Y GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! 💙Hoy no es día de carruseles, ni de tips deco, ni de ideas varias sobre interiorismo a las que os tengo acostumbrados.Hoy solo es un día para disfrutar, para recuperarse de los excesos del día anterior, para levantarse con calma y no hacer nada. Para dar la bienvenida al nuevo año 🎉 y escribir en un papel los retos y planes que tenemos por delante, ¡que espero que sean muchos!Hoy es un día para levantarse con una sonrisa (por aquí aunque hace frío brilla el sol ☀️ y desde mi ventana puedo ver un cielo azul completamente limpio).Y hoy, para mí especialmente, es un día para daros las gracias 🥰. Un profundo y cariñoso agradecimiento a todos y todas las que formáis esta bonita comunidad de decófilos. A los que estáis ahí detrás dando cada día al corazoncito, enviando mensajes, escribiendo en comentarios, comentando en stories, dándome sugerencias o simplemente visitando la cuenta desde la distancia.Gracias por todo el cariño que mostráis, por la alegría que aportáis a mi corazoncito 💃, por la sonrisa que me sacáis a veces, por la fuerza y ánimos que me transmitís 💪 y por ese sentimiento de proximidad que me hace sentir como si a algunos os conociera sin haberos visto.Gracias por estos meses tan bonitos desde que abrí la cuenta y por abrirme los ojos a este pequeño micromundo que es Instagram.Mil gracias de nuevo y todo mi cariño y buenos deseos para este año que hoy estrenamos.👏👏 Un año que espero compartir juntos y seguir creciendo con vosotros.¡Feliz día y mil besos de bienvenida a este nuevo año! 💝Eva
Quedan pocas horas para que acabe este 2020 que no Quedan pocas horas para que acabe este 2020 que no sé cómo calificar.Personalmente tengo sentimientos encontrados.✖️ Por un lado me duele en lo más profundo de mi alma la tragedia de tantas personas fallecidas, tantas familias rotas de dolor, tantos negocios arrasados y lo mucho que nos va a costar recuperarnos de ésta.💚 Por otro, este año nos ha traído también muchas cosas positivas. Un parón que nos ha permitido parar máquinas, pausar la vida, pasar más tiempo con nuestras familias, más tiempo para nuestros hobbies, sacar del cajón proyectos y emprendimientos olvidados y en general, una consciencia de lo que verdaderamente importa en la vida.Eso sin contar con lo que le hemos dejado respirar al planeta, que lo habrá agradecido… 🌿Total, que no sé si os pasa lo mismo pero yo ando como dubitativa entre si felicitar las fiestas con alegría y efusividad o si hacerlo casi con la boca pequeña.Pero como Nochevieja es siempre Nochevieja y en este caso hay que celebrar más que nunca la llegada del Año Nuevo🥂, aquí dejo unas ideas para celebrar esa noche en tonos dorados, el color del champán, del glamour y de cualquier evento festivo que se precie.Y con esto digo adiós🖐️ a este 2020 extraño pero que seguramente se nos quedará en la mente a todos y os deseo a todos una muy muy feliz noche en compañía de vuestras familias y una mejor entrada de año. ¡Nos vemos el año que viene! 💓💓💓
¡Qué nervios, qué emoción!… Empieza la cuent ¡Qué nervios, qué emoción!… Empieza la cuenta atrás para aquellos que celebren Papá Noel o Santa Claus o versiones locales varias. 🥳Y es que quedan apenas unos días para que aparezcan bajo el árbol 🎄 (o junto a los calcetines, o en la chimenea, que va en gustos) esas sorpresas que a todos nos ponen contentos.Probablemente tengas ya todo comprado y bien envuelto, pero si aún te queda algún detalle, aquí van algunas ideas para envolver los regalitos navideños, porque solemos darle poca importancia al envoltorio y sin embargo es casi tan importante como el propio regalo. 🎁¿A que cuando ves un envoltorio bonito casi dan ganas de no abrirlo? ¿O se abre con tal cuidado que no quieres ni levantar el celo no vaya a ser que se estropee?Yo que para colmo soy una amante empedernida de la papelería 🧡🧡🧡, suelo conservar detallitos que me han venido en el envoltorio de algunos regalos especiales. Y a veces recuerdo más eso que el propio regalo. 😂Por cierto, yo celebro más Reyes que Navidad, así que aún me quedan compras por delante y me vendría genial alguna sugerencia de regalo (sobre todo para hombres, que no sé si os pasa pero los que tengo cerca son un dolor a la hora de regalarles nada).¿Alguna idea por ahí de regalo masculino? ¿Qué váis a regalar a vuestros padres/novios o parejas? ¿Algún chico por aquí que me diga lo que ha pedido que le regalen por Navidad?  🙏🙏
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: Las solicitudes de API se están retrasando para esta cuenta. No se recuperarán nuevas entradas.

Inicia sesión como administrador y mira la página de configuración de Instagram Feed para obtener más detalles.

LO ÚLTIMO EN PINTEREST

Site Footer

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

Copyright © 2021 · · Decofilia.com · Política de privacidad · Todos los derechos reservados.