Diseñado en 1931 por el arquitecto y diseñador Ludwig Mies Van der Rohe, el sillón MR40 es una versión perfeccionada de su propia silla oscilante, surgida según rumores a raíz de un boceto de la S33 de Mart Stamp.
En éste, como en el resto de sus diseños, se aprecia el modernismo clásico del siglo XX y de la Bauhaus, además de la línea limpia tan característica de Mies. Este sillón, de proporciones (56x85x83) también fue diseñado sin brazos, a gusto del consumidor.
Mies diseñó gran parte de su mobiliario para que acompañar a sus interiores estáticos en los que había que cuidar todo tipo de movimientos y objetos de más. Son muebles ligeros que no afectan a la arquitectura.
El sillón MR40 tiene un armazón de acero tubular cromado propio de la época. Mies apostó por los avances tecnológicos del momento, consiguiendo crear formas curvadas y unos brazos y asientos basados en la técnica arquitectónica del voladizo que convertirán a esta pieza en todo en uno de los grandes iconos del siglo XX y en un ejemplo para el resto de diseñadores.
Esta pieza se encuentra con diferentes asientos y respaldos: Desde fundas o correas de cuero hasta rellenos de goma espuma o Dacron (un tejido con el que se hacen velas de barco). El cuero que usaba era de piel de vaca ya que es más resistente y fácil de mantener.
Además de la tapicería, también se encuentra en distintos colores: negro, marrón claro, blanco-amarillento, etc. La firma de Mies se encuentra en la base del sillón, por lo que es fácil reconocer el original.