• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Blog de decoración e interiorismo

  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios
  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios

El bar en casa

bar en casa

Hace ya tiempo dedicamos un post en el blog a las bodegas domésticas dedicado a todos los amantes del vino. En esta ocasión, y relacionado con ello, analizaremos todas las posibilidades para montar un bar en casa.

Los que optan por montar un bar casero suelen tener una personalidad sociable y tienden a tener amigos en casa bastante a menudo. Por eso un bar doméstico suele entenderse no sólo como un lugar donde almacenar licores de varios tipos (como sucede con las bodegas), sino también una zona de barra o asiento donde sentarse y compartir copa y charla.

A la hora de colocar un bar doméstico, los más afortunados suelen reservar una habitación específica para ello, normalmente destinada también a área de juegos (con billar o dardos incluidos) o incluso como añadido a una sala de cine.

Sin embargo, lo más habitual es ubicar la zona de bar integrada en el salón, pues lo más común es contar con casas pequeñas cuando no preferir directamente destinar el espacio sobrante a otras opciones, como habitaciones de invitados o bibliotecas. Además, el salón suele ser la estancia mejor ubicada de la casa (la que más luz o mejores vistas tiene), por lo que resulta el lugar más adecuado para disponer de un área tan social.

Por este motivo, y dado que en este caso el bar debe compartir espacio con el comedor, el área de sofás o el rincón de lectura, se le suele destinar un área  más bien reducida. Es por ello que muchas veces esta zona cuenta simplemente con un pequeño aparador que hace las veces de mostrador, que junto a una cubitera o una camarera con ruedas completan el trío perfecto para crearse un pequeño bar casero.

En otras ocasiones, el propio mueble bar en el que se guardan las botellas puede contar con un pequeño mostrador oculto que se sube o baja haciendo las veces de barra de apoyo. Este tipo de muebles suelen colocarse en una esquina, ocupando de este modo muy poco espacio.

Otras veces se destina la zona central de una estantería a almacenar licores, compartiendo con los libros una misma zona, dándole al salón una mezcla entre intelectual y canalla que resulta de lo más chic.

Una opción distinta es colocar el área de bebidas cerca de la cocina, en ocasiones porque es complicado disponer de dos fregaderos en la casa (necesarios para lavar o enjuagar las copas, verter los hielos, etc.) En estos casos, lo ideal es contar con una cocina abierta al salón, ya que de este modo se comparten ambas zonas y el que anda preparando el cóctel junto al fregadero no se pierde la conversación de los que están sentados en el sofá.

En estos casos además, suele incorporarse una barra en la cocina que hace de separador de espacios y a la vez funciona como barra de bar, donde el que espera el cóctel observa al que lo prepara ;-)

Tenga la forma que tenga, lo que no se puede negar es que disponer de un bar en casa es una opción de lo más «cool» que le da a la vivienda un aspecto lúdico y que refleja la personalidad «disfrutona» de quien lo habita.

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

bar en casa

casa con bar

casa con bar

casa con bar

casa con bar

casa con bar

casa con bar

casa con bar

casa con bar

casa con bar

Vía: archilovers.com | bhuto.com | buzzfeed.com | crateandbarrel.com | davinong.com | de.picclick.com | decoist.com | dezeen.com | drprem.com | etsy.com | google.com.au | homebardesigns.net | homedecoratingdiy.com | homedit.com | imgbuddy.com | interiordecodir.com | interiordesign.net | jeronagallery.com | ledrapszodia.hu | leiner.at | livinator.com | lkyrenovation.com | lushome.com | metropolitanorganizaing.com | mofur_blogspot.com | newhouseofart.com | pinterest.com | ripleyflowers.com | robertblinfors.blogspot.com | rum-ah.com | shelterness.com | stonecontact.com | teardropsonroses_blogspot.com | thefhd.net | twizart.com | www.biliardi-lissy.it | www.dreamstime.com | www.glaescher.com | www.hometrendesign.com | www.homify.com | www.lifestyle-und-design.com | www.massivholzmoebelundmehr.de | www.miraseo.de | www.trendsgator.com | www.trueggelmann.de

Categoría: Decofilia, MisceláneaEtiqueta: blog decoración, Decofilia, decoración casa, diseño de interiores

Si te gusta ¡comparte!
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Facebook
Facebook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La madera en la decoración interior

Cómo integrar la madera en la decoración interior

Shou Sugi Ban

¿Conoces la técnica del Shou Sugi Ban?

Cocina en el jardín

Cocinas exteriores para comer a la fresca

Tipos de colchones

Tipos de colchones para un merecido descanso

Ideas para decorar con láminas

Ideas para vestir paredes con láminas decorativas

Decofilia Instagram

@decofilia_com ¡Abrimos cuenta Instagram!

Publicación anterior: «Mart Stam: arquitecto y diseñador de muebles MART STAM
Publicación siguiente: Casa Decor 2015: El evento top para decoradores e interioristas Evento de diseño: Casa Decor»

Interacciones con los lectores

Commentarios

  1. Toni

    10 noviembre, 2016 en 16:59

    Muy chulas las ideas!!

    Responder
    • Decofilia

      10 noviembre, 2016 en 20:45

      Gracias Toni ;-)

      Responder
  2. Leonardo

    27 marzo, 2017 en 0:08

    Hola…. Muy chulos nos muebles… Quiero un bar en mi salon, pero no encontro tiendas en tiendas de muebles.
    Puedes ayudarme? Me he gustado muchos aquí en el blog. Se puedes comprar?
    Gracias

    Responder
    • Decofilia

      27 marzo, 2017 en 10:22

      Hola Leonardo,

      Lamentablemente nosotros no vendemos producto directamente, pero si estás buscando muebles-bar puedes encontrarlos en varios sitios.
      Por ejemplo, hemos hecho una búsqueda en google y aquí tienes unos cuantos:

      Venta Unica

      Catalogate

      Amazon

      Si no, otra opción que tienes es buscar un carpintero que te haga uno a medida y a tu gusto. Puedes enseñarle las fotos que te gusten del artículo y pedirle que te haga algo parecido, así aciertas seguro ;-)

      Un saludo,

      Eva

      ¡Esperemos que te sirva!

      Responder
      • Leonardo

        28 marzo, 2017 en 3:22

        Muchas gracias Eva. Muy amable :-)

        Responder
  3. aire acondicionado

    26 abril, 2017 en 17:57

    Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto antes . Gratificante encontrar a alguien con algunas ideas nuevas sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.

    Responder
  4. Maria Constanza Pauwels Ramirez

    29 julio, 2020 en 15:58

    excelente el diseño, como podemos adquirir añgunos articulos??? cual es el canal de ventas???

    Responder
    • Decofilia

      2 agosto, 2020 en 18:24

      Hola María,

      La verdad es que nosotros no somos fabricantes, sólo tenemos un blog que pretende inspirar, por lo que desconocemos precios o dónde comprarlos (aunque la mayoría de las barras de bar para casa se hacen a medida cuando se hace una reforma y entran en ella varios oficios, como albañiles, carpinteros o metalistas). A veces también las casas de cocina te pueden crear una barra a medida si quieres.

      No obstante, dejamos este hilo abierto por si algún proveedor se ofreciera a ello y quisiera contactar contigo.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

¡GUÍA GRATIS!

Guía gratuita "70 ideas para decorar espacios pequeños"

INSPIRACIÓN

aprender decoración arquitecto arquitectos arquitectos famosos baños blog decoración blog de decoracion cocinas Color Decofilia decoración decoración casa decoración de interiores decoración dormitorios decoración exterior decoración interiores decoración locales decoración paredes decoración salones decoración salón decoración tiendas decoradores Decorar decorar casa decorar casas decorar con color decorar paredes decorar salón diseñadores famosos diseño de interiores diseño interior diseño locales diy escaparatismo fotos decoración historia del mueble iconos del mueble ideas para decorar iluminación interiorismo interioristas muebles clásicos muebles de diseño muebles famosos reformas

E-BOOK

CATEGORÍAS

  • Aprende (17)
  • Baño (28)
  • Bodas (13)
  • Cocina (34)
  • Color (28)
  • Comedor (12)
  • Complementos (75)
  • Decofilia (481)
  • Decoración paredes (36)
  • Diseñadores (60)
  • Diseño de stands (7)
  • Diseños (76)
  • Distribución (13)
  • Dormitorio (32)
  • Entrada y pasillo (16)
  • Escaparates (20)
  • Espacios (15)
  • Espacios pequeños (22)
  • Estancias (9)
  • Estilos (23)
  • Estudio (17)
  • Eventos (35)
  • Feng shui (10)
  • Gráfica (19)
  • Iconos (2)
  • Ideas para decorar (118)
  • Iluminación (35)
  • Infantil (22)
  • Locales (84)
  • Low cost (24)
  • Miscelánea (56)
  • Mueble auxiliar (60)
  • Nuestros expertos (1)
  • Oficinas (14)
  • Reformas (55)
  • Salón (30)
  • Terraza y jardín (28)
  • Tip tops (7)
  • Viviendas (21)

SÍGUENOS

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

LO ÚLTIMO EN INSTAGRAM

En un año normal, a estas alturas ya sería prima En un año normal, a estas alturas ya sería primavera en El Corte Inglés 💐, pero estando como estamos, bastante tienen los comercios con publicitar ofertas y descuentos para salvar la temporada.  Así que por una vez y sin que sirva de precedente, esta vez voy a ser yo la que me adelante a la primavera (serán las ganas) con este post sobre flores de interior. 🌸🌺  La verdad es que al igual que las plantas, las flores aportan vida, alegría y energía a una casa. Aunque como son efímeras, hay que tener cuidado de no mantenerlas en el jarrón hasta que se quedan chuchurrías 🥀, porque entonces será peor el remedio que la enfermedad.   👉Lo ideal sería plantarlas para que duraran más, y escoger aquellas variedades que no hagan bueno el dicho “es flor de un día”.   👉Pero si no se te dan bien o no quieres estar pendiente, siempre tienes como recurso las flores secas, liofilizadas o preservadas (para más info, ver el post del feed que tengo más abajo).   👉O por qué no, como último recurso, las artificiales, que si están bien hechas (ojo porque no es fácil) te darán tantas alegrías como a mi madre, que está encantada 💃con unos geranios que puso en el balcón más falsos que un 30 de febrero y que ahí siguen impertérritos llueva, nieve o caigan chuzos de punta.   Pero bueno, yo hoy venía a hablar de flores naturales y allá voy con algunas de las que más resisten. 💪  Personalmente me declaro fan de las orquídeas y del espatifilo (vaya nombrecito).  ¿Y tú, me cuentas cuál es tu flor favorita? 👇
¿Y tú dónde comes?  Repetiré esta pregunta a ¿Y tú dónde comes?   Repetiré esta pregunta al final, pero lo menciono porque no me parece una cuestión baladí.    Y no, no estoy pidiendo referencias de restaurantes. 😂  Cuando Elena y yo comenzamos un proyecto lo primero que hacemos, aparte de analizar el espacio, es analizar al cliente. 🕵️  Porque si algo tiene de bonito este trabajo es que conoces a mucha gente de todos los tipos y colores, cada uno de su padre y de su madre, y como encima te metes “hasta la cocina” (en este caso literal) pues acabas viendo un crisol de formas de vida que resulta muy enriquecedor. 💚  Para conocerles y saber cómo viven, les hacemos un cuestionario de unas 50 preguntas, y una de ellas es la que menciono al principio.  Y os sorprendería la cantidad de gente que prácticamente no usa la mesa de comedor, sino que come en el sofá, sobre la mesa de centro, mientras ve el telediario, una película o su serie favorita.   Así que la mesa de centro para mí tiene tanta importancia en un salón como la del comedor. No sólo por estética, sino también por funcionalidad.   Y como existen tantas mesas de centro como tipos de vida, el tuyo tendrás que elegir una u otra para que el día a día se haga más fácil, así que en el post de hoy te dejo 9 claves en las que debes pensar a la hora de elegir la tuya.   👉Si sois más de dos en casa será interesante elegir un centro formado por varias mesas que cada uno pueda mover y acercarse a su sitio.   👉Si sólo picoteas de vez en cuando podrás poner una bajita, que son superestéticas.   👉Si vives solo o en pareja y coméis en el sofá de forma habitual, una elevable será de las más cómodas.  👉Y si sois familia numerosa… en ese caso nada como la mesa de comedor, que las sobremesas unen más que la tele 😊  Y ahora sí, ¿tú dónde comes?
Siempre, siempre que me enfrento en un proyecto al Siempre, siempre que me enfrento en un proyecto al mueble de baño me siento víctima de una contradicción.   Por un lado, ADORO esos muebles suspendidos sutiles casi inexistentes, ligeros, etéreos, como flotando en el espacio.   Por otro lado, mi yo práctico y racional me dice, “Eva, ¿recuerdas cuántas cosas hay que guardar en el baño?” A saber, entre otras:   ⭐Cremas faciales variopintas (y como sigas la rutina coreana, estás perdida)   ⭐Maquillaje y accesorios (que también ocupan lo suyo)   ⭐Perfumes, aceites y leches corporales  ⭐Productos para el cuidado de uñas  ⭐Pinzas, horquillas, pasadores y productos para el pelo   ⭐Peines y cepillos variopintos   ⭐Secador, pinzas, tenacillas y aparatos varios de capricho (yo tengo varios que supuestamente hacen rizos, y aunque mi pelo no responda a ninguno, sigo cayendo en las redes de los anunciantes)   ⭐Ropa de baño (toallas de tocador, de mano, de bidé, de baño)   ⭐Productos de reserva (cepillos y pasta de dientes, papel higiénico, jabones, geles, champús…)   Socorrrooooo… 🙆 ¿Alguien da más?   En fin, definitivamente me tengo que enfocar al diseño de locales donde uno se puede permitir el lujo de poner un simple lavabito exento rodeado de papel pintado, pero en una vivienda 🏠 la practicidad manda.   Así que como un mueble lavabo tiene que haber SI o SI, dejo en el carrusel los principales tipos que puedes elegir tanto para el baño principal como para uno secundario.   Y a ti, ¿cuál de ellos te gustaría más poner si no tuvieras problemas de almacenaje? ¡Cuéntamelo que te leo y respondo! 👇
¿Conoces la verdadera historia de San Valentín? ¿Conoces la verdadera historia de San Valentín? ♥️ Si te viene a la mente alguna imagen con querubines alados lanzando flechas aquí y allá, frío, frío…❄️  Y es que cuenta la leyenda que el origen de ese día se remonta en realidad a la antigua Roma (ciudad romántica donde las haya, por cierto) en los tiempos del emperador Claudio II.   Este emperador, listillo él, decidió prohibir la celebración de matrimonios entre jóvenes  alegando que los hombres solteros y libres de ataduras familiares resultaban soldados más eficientes para el imperio.   Ante tamaña barbaridad, un sacerdote romano llamado Valentín, en un acto de buena fe, desafió la orden del emperador celebrando en la clandestinidad la unión en matrimonio de multitud de jóvenes enamorados. 💏  Cuando el emperador Claudio II se enteró, ordenó martirizar y ejecutar al bueno de Valentín en tan memorable fecha –el 14 de febrero del año 269- pasando a convertirse en el que actualmente conocemos como Día de los Enamorados, y añadiendo el merecidamente reconocido “San” 👼 al nombre de este pobre sacerdote.  Así que aunque hoy en día lo simbolice Cupido, ese querubín alado dios del deseo amoroso en la mitología romana, yo prefiero rendir homenaje a ese sacerdote injustamente tratado por la historia y relegado al mayor de los olvidos.   En fin, que queda exactamente una semana para la celebración mundial del amor 🥰 y aunque sé que tiene fans y detractores a partes iguales, para los que preparéis algo en ese día os voy dejando varias ideas para decorar de forma elegante sin resultar ñoños.   Y si no tienes pareja, el próximo domingo date igual un homenaje, mímate un poquito y brinda por la extraordinaria persona que eres. 💪  ¿Y tú, qué piensas de este día? ¿Eres de los que lo celebran o te provoca rechazo?
El otro día estaba mostrándole un proyecto a una El otro día estaba mostrándole un proyecto a una cliente y soltó un “¡anda, nunca lo hubiera pensado!” 🤔  El caso es que teníamos que diseñarle una nueva cocina y dos baños y se sorprendió cuando vio que le habíamos puesto la lavadora en uno de ellos porque en la cocina quería meter muchas cosas.   No sé, es uno de esos misterios domésticos para los que nunca encontraré respuesta 🤷, pero en el 90% de las casas la lavadora está en la cocina cuando colocarla en el baño tiene muchas más  ventajas (véase el carrusel).   Si en la cocina tienes tendedero al fondo, vale, es comprensible, pero si solo va integrada en los muebles no me cuadra. Al final estamos mezclando colada con alimentos y eso a mí me provoca un cortocircuito.   “Es que si en la cocina me falta espacio, imagínate en el baño”🚿. Ok, lo entiendo, pero a poco que rasques, en la mayoría de los casos sí se puede encontrar un sitio.   Yo ya llevo tiempo diseñando baños con lavadora y al principio, el principal problema era el fondo, demasiado profundo para colocarla en un armarito.   Así que buscando lavadoras de poco fondo que lavaran al menos 6kg encontré una de Candy que me venía perfecta 💪, porque solo mide 34cm (38 con los cables y el espacio que va detrás). Total, que me he abonado a ella y ahí que la pongo en todas partes.    Mi opción preferida es crear un tabique de obra dejando un hueco de 65cm de ancho (para poder meter la mano)✋ y tapar la lavadora con un estor o una veneciana de tela plisada. Así no pierdo espacio con puertas y la oculto cuando me parece. ✔️  Si tengo hueco junto a la ducha pongo una lavadora normal, pues tengo fondo suficiente, ya que lo bonito es enrasarla con lo que lleve al lado. Pero si sólo la puedo colocar junto al lavabo, elijo la de 34cm y me encaja como anillo al dedo.    Además, aprovecho la parte superior para colocar el termo (que tampoco me gusta en la cocina porque ocupa mucho), con una balda en el medio para dejar los productos de limpieza y lavado. Un 3 en 1, vaya 💚  Te aseguro que cuando lo pruebas no hay vuelta atrás.   ¿Y tú, dónde tienes tú la lavadora? ¡Cuéntamelo y así vemos si la estadística se cumple! 👇
¡Que levante la mano quien tenga el mismo suelo ( ¡Que levante la mano quien tenga el mismo suelo (o "piso", como se suele decir en Hispanoamérica) en TOOODA la casa! 👣  Yo desde luego no. Y lo habitual es que el 99% de los mortales tampoco.   La mayoría solemos tener un tipo de suelo principal en gran parte de la vivienda (laminado, vinilo, madera, mármol, etc.) y otro en baños y cocina, donde se necesita un tipo de suelo que aguante golpes, agua y suciedad.   Y claro, aquí viene el quid de la cuestión.🕵️ ¿Cómo “uno” ambos suelos sin que quede feo?  
Las transiciones entre suelos son necesarias fundamentalmente por varios motivos:   👉 Porque el grosor de los distintos tipos de suelo no es el mismo y hay que igualar   👉 Porque para determinados suelos se necesita que el material dilate y de este modo dejamos una junta   👉 Porque queremos delimitar alguna zona concreta    👉  Por razones estéticas (por ejemplo, para mitigar el cambio brusco de material, o para realizar un juego visual utilizando el mismo material en diversos sentidos)   Antiguamente la única forma de realizar esta transición era con las típicas pletinas metálicas de 5cm de grosor que se ponían debajo de las puertas de los baños.   Sin embargo, aparte de que a día de hoy ya no son estéticas ☹️, tenían problemas adicionales ya que con el tiempo acababan levantándose (especialmente en los extremos) y chocaban con la puerta llegando a dañarla.   Hoy en día, cuando la transición es entre un suelo laminado y gres o porcelánico, se ponen mucho más unas pletinas similares pero de imitación madera (las casas de suelos laminados ya las traen a juego) de forma que el contraste no sea tan fuerte y la estética mejore.    No obstante hay opciones mucho más creativas que son las que dejo en este post para inspiración.   ¿Y tú? ¿Qué tipo de material tienes como separación entre los suelos de tu casa?

LO ÚLTIMO EN PINTEREST

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

Copyright © 2021 · · Decofilia.com · Política de privacidad · Todos los derechos reservados.