• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Blog de decoración e interiorismo

  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios
  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios

Cómo decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Hace tiempo que no mostrábamos un post de lámparas y en esta ocasión hemos decidido hacerlo con la tipología más común y utilizada: las lámparas colgantes.

Una lámpara colgante o suspendida, como su nombre indica, es toda aquella que “cuelga” del techo. El punto de luz se sitúa en la zona superior y de ella pende un cable que sujeta la lámpara propiamente dicha (o luminaria, como se denomina a nivel profesional).

Desde siempre este tipo de lámparas han sido las más utilizadas porque lo habitual a la hora de iluminar es hacerlo de arriba a abajo. Una lámpara situada en la zona superior de una estancia (especialmente si además la centramos en el medio) es la que más espacio iluminado abarca y por tanto es la más empleada para conseguir una iluminación general.

Dónde colocar las lámparas colgantes

Lo más adecuado es ubicarlas sobre la mesa de comedor, en el office de la cocina (ya sea en forma de barra o mesita) y, en ocasiones, en pasillos de techos altos, sobre la cama del dormitorio y en la zona de estar del salón. No obstante, en este último caso, recomendamos no utilizarla si la mesa de comedor se encuentra cerca, ya que lo ideal es encontrar una sola lámpara colgante por estancia que pueda llevarse el foco de todas las miradas.

Lámparas originales

Aunque, como tipología, la lámpara colgante sea la más corriente, esto no significa que tenga por qué ser poco original. Las lámparas colgantes pueden ser muy vistosas, por ejemplo las de tamaño XL, las lámparas suspendidas de la mesilla de noche (sustituyendo a las de mesa), las lámparas jaula, las procedentes de botellas recicladas o las que mezclan múltiples colores. Sin contar con los espectaculares diseños y materiales de hoy en día, como las de bronce o la que incorporan el dorado, como las lámparas de Tom Dixon.

Además, son tendencia desde hace ya unos años la colocación de múltiples lámparas colgantes del mismo o distintos tamaños y modelos, las bombillas vistas cogidas de cables negros o de colores, o el retorno a las lámparas de araña tanto clásicas como modernas.

Y ya que estamos, te damos unos cuantos consejos si optas por decorar con este tipo de lámparas:

Ojo con la altura

Si optar por decorar con lámparas colgantes, no las cuelgues muy arriba. Es un defecto típico que se ve muy a menudo y no suelen quedar bien. ¡No tengas miedo a bajar el cable! Si van sobre una mesa de comedor, puedes contar entre 150 y 160 cm desde el suelo y tomar esa referencia como nivel inferior de la lámpara. Si poner varias en una esquina libre, deja que cuelguen a varios tamaños y deja la más bajita por debajo de la línea de los ojos.

Dos lámparas simétricas deben colocarse al mismo nivel

Cuando colocas varias lámparas en una hilera, queda muy bien colocarlas a distintas alturas. Pero cuando sólo van dos, lo suyo es que vayan al mismo nivel. Evita la tentación de colocar una un poquito más baja que otra para “dinamizar”. No queda bien.

Evita que se vean las bombillas

Salvo que la bombilla sea decorativa por sí misma (ej. bombillas de bola en mate, bombillas de filamento curioso, etc.) evita que se vean colocando una pantalla en la zona inferior de la lámpara. No hay nada más antiestético que una lámpara colgante en la que se ven por debajo las bombillas de bajo consumo.

Cuidado con los techos bajos

Las lámparas colgantes tienden a quedar mejor en techos altos. Por eso, si tus techos son muy bajitos, deberías evitar utilizarlas (salvo quizás en la mesa de comedor o sobre la barra de comer en la cocina, si es que la tienes). En el resto de zonas, opta por candilejas, luminarias empotradas, plafones o escenas de luz basadas en una combinación de apliques, lámparas de pie y lámparas de sobremesa.

¿Quieres ver ejemplos? Esperamos que esta selección de fotos de decoración con lámparas colgantes te abran los ojos a lo espectacular que puede resultar este elemento.

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Decorar con lámparas colgantes

Vía: 25.media.tumblr.com |archdaily.com |architonic.com |bialoretta.tumblr.com |blog.hardgraft.com |blog.uncovet.com |contemporist.com |coroflot.com |delightfull.eu |designsponge_com |dintelo.es |etxekodeco.blogspot.com.es |ezpong.com |ffffound.com | frenchyfancy.com |freshome.com |harpersbazaar.com |harvestagency.se homeadore.com | hometrendesign.com | housedesignnewsworld.blogspot.com |houzz.com |iamthelab.com |indulgy.com | lespetitsbohemes.bigcartel.com | living.corriere.it |lushome.com |modecodesign.com | murraymitchell.com | pinterest.com | referans.wordpress.com |sf.curbed.com sfgirlbybay.com |takidesign.pl | theabsolution.tumblr.com | the-heartbreakers.tumblr.com | top-interior-design.net | travelplusstyle.com | trendhunter.com trendrulet.com |wendymaarten.com | yellows.dk zainteriora.net

Categoría: Decofilia, Iluminación, Mueble auxiliarEtiqueta: blog de decoracion, Decofilia, decorar con lámparas, ideas para decorar, lámparas colgantes, lámparas modernas, lámparas originales

Si te gusta ¡comparte!
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Facebook
Facebook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cocina en el jardín

Cocinas exteriores para comer a la fresca

Tipos de colchones

Tipos de colchones para un merecido descanso

Ideas para decorar con láminas

Ideas para vestir paredes con láminas decorativas

Decofilia Instagram

@decofilia_com ¡Abrimos cuenta Instagram!

Aire acondicionado

Cómo integrar el aire acondicionado en la decoración

Tendencias Euroshop

Tendencias, diseño e innovación en Euroshop 2020

Publicación anterior: «Diseñador y arquitecto alemán Herbet Hirche Herbet Hirche
Publicación siguiente: Los insectos en la decoración de interiores decorar con insectos»

Interacciones con los lectores

Commentarios

  1. Yolanda Gonzalez Rodriguez

    23 febrero, 2015 en 1:01

    Queria poner lamparas en mi bar y queria que me orientarais un poco.gracias

    Responder
    • Decofilia

      23 febrero, 2015 en 9:32

      Hola Yolanda,

      La iluminación, como parte del interiorismo, debe considerarse como parte de un todo, de un conjunto. No se puede «orientar» sin ver el local, tomar medidas, analizar el resto de la decoración o plantear un proyecto de interiorismo completo en el que las lámparas queden integradas.

      En ese sentido, lo ideal es que te pongas en contacto con algún interiorista o experto en iluminación de tu zona. En nuestro portal puedes consultar tres apartado: el de interioristas, el de tiendas online (algunas son exclusivamente de iluminación) y el de especialistas, donde hay un par de empresas exclusivamente dedicadas a proyectos de iluminación.

      ¡Esperamos que te sirva!

      Responder
    • Elizabeth

      17 febrero, 2021 en 23:01

      Buenas tardes…tengo que iluminar una galeria de 6 por 4 con dos colgantes que diametro me aconsejan..gracias

      Responder
      • Decofilia

        20 febrero, 2021 en 8:34

        Hola Elizabeth,

        En realidad, una galería de 4x6m es bastante grande, pero lo importante para iluminarla bien no es tanto el diámetro de la lámpara como la cantidad de bombillas que ésta lleve y la potencia que le pongas.

        En cualquier caso, un diámetro de 60cm estaría bien.

        ¡Un saludo!

        Responder
  2. Beatriz

    6 septiembre, 2016 en 11:09

    Hola!
    Me está resultando imposible localizar una empresa que alquile mobiliario y, entre sus productos, tengan la típica bola grande retroiluminada que cuelga del techo (o mejor aún con un pie) y que pueda ser personalizable…
    ¿Me podrías ayudar con esto?

    GRACIAS MIL!!

    Responder
    • Decofilia

      6 septiembre, 2016 en 11:47

      Hola Beatriz,

      La verdad es que por ahí no podemos ayudarte mucho, ya que lo que pides es muy concreto y por tanto debes especificarlo a la empresa de alquiler de mobiliario.
      Tampoco indicas dónde vives por lo que desconocemos qué provincia (o país) te interesa, pero haciendo una búsqueda sencilla vía google hemos sacado éstas (aunque hay muchas más):

      alquilermuebleseventos.com
      aoptions.es/mobiliario
      constansl.com
      4foreverything.com/alquiler-de-mobiliario.html
      convdeb.es

      En cualquier caso desde Decofilia sólo tratamos de inspirar con nuestros artículos, no tratamos directamente temas comerciales con los proveedores (eso requiere un contacto directo entre la empresa y el particular interesado en sus productos) pero si contactas con algunas de las anteriores igual te pueden ayudar.

      ¡Un saludo!

      Responder
  3. Carla

    12 septiembre, 2016 en 16:10

    Hola! Acabo de estrenar piso y estoy como loca por empezar (y terminar) de decorarlo, pero se que las prisas son malas consejeras (y mi pareja peor aún). Quiero apostar po un toque moderno pero que no se pase de moda a los 3 años. También quiero algo con clase, pero que no sea aburrido. Había pensado en escoger lamparas colgantes de la colección mln obolo de color cobre para un salón beige. ¿Os parece una opción acertada?

    Responder
    • Decofilia

      12 septiembre, 2016 en 21:07

      Hola Carla,

      El beige casa perfectamente con el cobre, que además está de moda, por lo que cualquier lámpara de ese material te irá bien en el salón.

      ¡Un saludo!

      Responder
  4. Eliseo

    1 noviembre, 2016 en 5:50

    Hola, ¿cómo están? Nosotros tenemos un living de 4×3 metros con un techo de 2,60 metros de altura. Nuestra intención era poner una lámpara tipo jaula en el centro del living, pero nos da algo de temor que pueda proyectar demasiada sombra sobre las paredes si cuelga muy alto, además de que no quedaría tan bonito, y por supuesto que si el límite inferior fueran menos de 2 metros en el centro del living, nos parece que sería poco práctico. ¿Qué crees sobre un techo de esa altura, la jaula y las sombras? ¿Podría funcionar de alguna forma?
    Muchas gracias
    !Un saludo!

    Responder
    • Decofilia

      2 noviembre, 2016 en 16:33

      Hola Eliseo,

      Lo bonito de las lámparas colgantes (de cualquier tipo) es precisamente eso, que cuelguen. Si además son del tipo jaula más todavía, porque tienen forma alargada.
      Por tanto si tu techo mide 2,60m y no quieres que baje de 2m, no creo que quede bien, ya que tendrías que dejarla casi pegada al techo.

      Sombras seguro que tendrás porque los barrotes de las jaulas se proyectan en todas las direcciones, pero el efecto puede quedar bonito, lo que no vemos claro es que cuelgue tan poco.

      Nuestra recomendación sería que en lugar del centro del salón/living pongas dos jaulas justo sobre la mesa de comedor (si es alargada) o una (si es redonda). Esto te permite que cuelguen a 1,5 m del suelo, ya que como en la mesa estás siempre sentado y nunca se camina a través, no hay riesgo de que os déis con ella en la cabeza o de que moleste a efectos prácticos.

      Un saludo,

      Eva

      Responder
  5. Viviana

    6 noviembre, 2016 en 0:51

    Es correcto utilizar lámparas colgante en el área del comedor y la sala aún cuando se comparte el mismo espacio y no son salones separados?

    Responder
    • Decofilia

      6 noviembre, 2016 en 19:30

      Hola Viviana,

      Habría que ver el caso concreto. Si el espacio es rectangular es mejor dejar las lámparas colgantes para el comedor y poner en el área de estar otro tipo de luminarias (de superficie, apliques, indirectas, perímetro led, etc.)

      Pero si el salón tuviera por ejemplo forma de L en el que el comedor está en una zona y la sala en otra o bien fuera un espacio de muy grandes dimensiones, aunque compartan el mismo espacio, podrías planteártelo.

      ¡Un saludo!

      Responder
  6. RAUL ROBIN

    5 septiembre, 2017 en 19:29

    hola, estoy interesado en algunas lamparas que tienen publicadas en fotos, me podrian enviar un mail con las fotos de los modelos y los precios, gracias

    Responder
    • Decofilia

      18 septiembre, 2017 en 15:22

      Hola Robin,

      Nosotros no vendemos producto, sólo tenemos un blog inspirador para que la gente saque ideas o aprenda a decorar por sí misma.

      ¡Un saludo!

      Responder
  7. Diego

    12 octubre, 2017 en 20:48

    Hola que tal.
    Estoy terminando mi casa.
    Es una vivienda loft minimalista. Techo doble altura en area del living.
    El living mide 4 x 5.5 m aprox. Cielorraso a 5 mts de altura.
    Compre una lampara colgante de 70 cm diametro con tres focos de led equivalentea 100w c/u.
    El cable y campana cuelga max 2.60.
    Es necesario instalar 2?

    Responder
    • Decofilia

      13 octubre, 2017 en 18:26

      Hola Diego,

      Así sin ver el plano ni la distribución del mobiliario es complicado dar muchas sugerencias, pero sí es cierto que por el tamaño que das nosotras optaríamos mejor por una lámpara más grande (ej. 1 metro de diámetro ya sea de una sola pantalla o en ramillete de varias) que por dos más pequeñas como la que indicas, ya que 70cm es un poco escaso para ese espacio, teniendo en cuenta además que te va a quedar alta.

      ¡Un saludo!

      Responder
  8. Mª Angeles

    18 enero, 2018 en 23:43

    Buenas noches tengo un salón de 25 m2 en el tenía dos lamparas colgantes iguales. Hace unos meses heredé una lámpara de araña preciosa que me han restaurado y ahora tengo la duda que lámpara debería de poner en el otro lado. La lámpara de araña está encima de la mesa de comedor y la otra sería para ponerla en la zona del sofá y televisión. ¿Tendría que ser también de tipo araña o totalmente diferente?

    En espera de sus consejos muchas gracias

    Responder
    • Decofilia

      19 enero, 2018 en 9:20

      Pues es cuestión de gustos pero nosotras en un salón de 25m2 en el que la mesa esté en el mismo plano que el sofá (es decir, un salón rectangular, y no diferenciado en dos zonas separadas entre sí, no somos partidarias de poner dos lámparas colgantes sino sólo una, centrada sobre la mesa de comedor. En la zona de estar nos gusta más poner otro tipo de iluminación, o bien pegada al techo (un foco doble, un plafón rectangular, etc.) o bien jugar con la luz indirecta (apliques, enchufes conmutados para encender lámparas de pie, etc.)

      De esta forma el foco visual se va a una de las lámparas, y no tiene que «repartirse» en dos, y además es más práctico, porque en la zona de estar con una lámpara colgante (si cuelga a la altura que debe hacerlo, ya que la gente tiende a colocarlas erróneamente demasiado altas) te puedes dar en la cabeza al pasar, cosa que no sucede en la mesa de comedor porque queda centrada en la mesa y por ahí no se pasa.

      ¡Un saludo!

      Responder
      • Mari Angeles

        19 enero, 2018 en 9:34

        Muchas gracias x sus consejos buscare algún foco pegado al techo el problema es q tengo plafón de escayola en los puntos de luz y va a ser más complicado encontrar algo. También tengo una lámpara de pie con lo cual La Luz indirecta está cubierta

        Responder
  9. Hector

    19 noviembre, 2018 en 19:08

    En una sala comedor de 10 metros de ancho por 5 metros de fondo con una doble altura 6mtrs en total a que altura deberían de quedar las lámparas colgantes, tomando en cuenta que hay pasillos en el segundo piso. Si queda a 1.5 metros quedarían a la.altura de los.ojos si estás parado en el segundo piso pero desde el piso de abajo quedarían a 4.5 metros. Cuál es la caidasugerida en dobles al tocar. Saludos!

    Responder
    • Decofilia

      21 noviembre, 2018 en 12:11

      Hola Héctor,

      Igual no nos hemos explicado bien. Cuando decimos que deben quedar a 1.5 ó 1.6m de altura nos referimos a la base de la lámpara midiendo desde el suelo, no desde el techo :)
      Esa altura es la correcta para ver bien en la mesa de comedor con una lámpara normal en un comedor de dimensiones habituales, pero cuando los techos son tan altos o el comedor es de un volumen como el que indicas, la lámpara debería iluminar también la zona superior, pues si no, a menos que los pasillos del piso de arriba estén permanentemente iluminados, al comer esa zona te quedaría en penumbra y crearía un efecto «inquietante» al mirar hacia arriba.

      En estos casos lo que suele hacerse es colocar una lámpara central colgante muy grande que baje algo más de la mitad de la altura total del espacio midiendo desde el techo. De esta forma en realidad no actuaría realmente como lámpara de comedor, sino como luminaria general de toda la estancia (imagina por ejemplo la clásica lámpara de araña colgando del centro de un alto comedor palaciego). Es decir, la base de la lámpara en tu caso podría quedar a unos 2,5 metros del suelo, dejando otros 3,5 metros por encima para la lámpara y el cable hasta llegar al techo. Eso sí, tendría que ser una lámpara grande, vistosa y preferiblemente que iluminara en todas las direcciones (como las lámparas de cristal o de tejido traslúcido), más que las que tienen los laterales opacos y sólo iluminan hacia arriba o hacia abajo.

      ¡Esperamos haberte ayudado!

      Un saludo,

      Eva

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

¡GUÍA GRATIS!

Guía gratuita "70 ideas para decorar espacios pequeños"

INSPIRACIÓN

aprender decoración arquitecto arquitectos arquitectos famosos baños blog decoración blog de decoracion cocinas Color Decofilia decoración decoración casa decoración de interiores decoración dormitorios decoración exterior decoración interiores decoración locales decoración paredes decoración salones decoración salón decoración tiendas decoradores Decorar decorar casa decorar casas decorar con color decorar paredes decorar salón diseñadores famosos diseño de interiores diseño interior diseño locales diy escaparatismo fotos decoración historia del mueble iconos del mueble ideas para decorar iluminación interiorismo interioristas muebles clásicos muebles de diseño muebles famosos reformas

E-BOOK

CATEGORÍAS

  • Aprende (17)
  • Baño (28)
  • Bodas (13)
  • Cocina (34)
  • Color (28)
  • Comedor (12)
  • Complementos (75)
  • Decofilia (481)
  • Decoración paredes (36)
  • Diseñadores (60)
  • Diseño de stands (7)
  • Diseños (76)
  • Distribución (13)
  • Dormitorio (32)
  • Entrada y pasillo (16)
  • Escaparates (20)
  • Espacios (15)
  • Espacios pequeños (22)
  • Estancias (9)
  • Estilos (23)
  • Estudio (17)
  • Eventos (35)
  • Feng shui (10)
  • Gráfica (19)
  • Iconos (2)
  • Ideas para decorar (118)
  • Iluminación (35)
  • Infantil (22)
  • Locales (84)
  • Low cost (24)
  • Miscelánea (56)
  • Mueble auxiliar (60)
  • Nuestros expertos (1)
  • Oficinas (14)
  • Reformas (55)
  • Salón (30)
  • Terraza y jardín (28)
  • Tip tops (7)
  • Viviendas (21)

SÍGUENOS

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

LO ÚLTIMO EN INSTAGRAM

En un año normal, a estas alturas ya sería prima En un año normal, a estas alturas ya sería primavera en El Corte Inglés 💐, pero estando como estamos, bastante tienen los comercios con publicitar ofertas y descuentos para salvar la temporada.  Así que por una vez y sin que sirva de precedente, esta vez voy a ser yo la que me adelante a la primavera (serán las ganas) con este post sobre flores de interior. 🌸🌺  La verdad es que al igual que las plantas, las flores aportan vida, alegría y energía a una casa. Aunque como son efímeras, hay que tener cuidado de no mantenerlas en el jarrón hasta que se quedan chuchurrías 🥀, porque entonces será peor el remedio que la enfermedad.   👉Lo ideal sería plantarlas para que duraran más, y escoger aquellas variedades que no hagan bueno el dicho “es flor de un día”.   👉Pero si no se te dan bien o no quieres estar pendiente, siempre tienes como recurso las flores secas, liofilizadas o preservadas (para más info, ver el post del feed que tengo más abajo).   👉O por qué no, como último recurso, las artificiales, que si están bien hechas (ojo porque no es fácil) te darán tantas alegrías como a mi madre, que está encantada 💃con unos geranios que puso en el balcón más falsos que un 30 de febrero y que ahí siguen impertérritos llueva, nieve o caigan chuzos de punta.   Pero bueno, yo hoy venía a hablar de flores naturales y allá voy con algunas de las que más resisten. 💪  Personalmente me declaro fan de las orquídeas y del espatifilo (vaya nombrecito).  ¿Y tú, me cuentas cuál es tu flor favorita? 👇
¿Y tú dónde comes?  Repetiré esta pregunta a ¿Y tú dónde comes?   Repetiré esta pregunta al final, pero lo menciono porque no me parece una cuestión baladí.    Y no, no estoy pidiendo referencias de restaurantes. 😂  Cuando Elena y yo comenzamos un proyecto lo primero que hacemos, aparte de analizar el espacio, es analizar al cliente. 🕵️  Porque si algo tiene de bonito este trabajo es que conoces a mucha gente de todos los tipos y colores, cada uno de su padre y de su madre, y como encima te metes “hasta la cocina” (en este caso literal) pues acabas viendo un crisol de formas de vida que resulta muy enriquecedor. 💚  Para conocerles y saber cómo viven, les hacemos un cuestionario de unas 50 preguntas, y una de ellas es la que menciono al principio.  Y os sorprendería la cantidad de gente que prácticamente no usa la mesa de comedor, sino que come en el sofá, sobre la mesa de centro, mientras ve el telediario, una película o su serie favorita.   Así que la mesa de centro para mí tiene tanta importancia en un salón como la del comedor. No sólo por estética, sino también por funcionalidad.   Y como existen tantas mesas de centro como tipos de vida, el tuyo tendrás que elegir una u otra para que el día a día se haga más fácil, así que en el post de hoy te dejo 9 claves en las que debes pensar a la hora de elegir la tuya.   👉Si sois más de dos en casa será interesante elegir un centro formado por varias mesas que cada uno pueda mover y acercarse a su sitio.   👉Si sólo picoteas de vez en cuando podrás poner una bajita, que son superestéticas.   👉Si vives solo o en pareja y coméis en el sofá de forma habitual, una elevable será de las más cómodas.  👉Y si sois familia numerosa… en ese caso nada como la mesa de comedor, que las sobremesas unen más que la tele 😊  Y ahora sí, ¿tú dónde comes?
Siempre, siempre que me enfrento en un proyecto al Siempre, siempre que me enfrento en un proyecto al mueble de baño me siento víctima de una contradicción.   Por un lado, ADORO esos muebles suspendidos sutiles casi inexistentes, ligeros, etéreos, como flotando en el espacio.   Por otro lado, mi yo práctico y racional me dice, “Eva, ¿recuerdas cuántas cosas hay que guardar en el baño?” A saber, entre otras:   ⭐Cremas faciales variopintas (y como sigas la rutina coreana, estás perdida)   ⭐Maquillaje y accesorios (que también ocupan lo suyo)   ⭐Perfumes, aceites y leches corporales  ⭐Productos para el cuidado de uñas  ⭐Pinzas, horquillas, pasadores y productos para el pelo   ⭐Peines y cepillos variopintos   ⭐Secador, pinzas, tenacillas y aparatos varios de capricho (yo tengo varios que supuestamente hacen rizos, y aunque mi pelo no responda a ninguno, sigo cayendo en las redes de los anunciantes)   ⭐Ropa de baño (toallas de tocador, de mano, de bidé, de baño)   ⭐Productos de reserva (cepillos y pasta de dientes, papel higiénico, jabones, geles, champús…)   Socorrrooooo… 🙆 ¿Alguien da más?   En fin, definitivamente me tengo que enfocar al diseño de locales donde uno se puede permitir el lujo de poner un simple lavabito exento rodeado de papel pintado, pero en una vivienda 🏠 la practicidad manda.   Así que como un mueble lavabo tiene que haber SI o SI, dejo en el carrusel los principales tipos que puedes elegir tanto para el baño principal como para uno secundario.   Y a ti, ¿cuál de ellos te gustaría más poner si no tuvieras problemas de almacenaje? ¡Cuéntamelo que te leo y respondo! 👇
¿Conoces la verdadera historia de San Valentín? ¿Conoces la verdadera historia de San Valentín? ♥️ Si te viene a la mente alguna imagen con querubines alados lanzando flechas aquí y allá, frío, frío…❄️  Y es que cuenta la leyenda que el origen de ese día se remonta en realidad a la antigua Roma (ciudad romántica donde las haya, por cierto) en los tiempos del emperador Claudio II.   Este emperador, listillo él, decidió prohibir la celebración de matrimonios entre jóvenes  alegando que los hombres solteros y libres de ataduras familiares resultaban soldados más eficientes para el imperio.   Ante tamaña barbaridad, un sacerdote romano llamado Valentín, en un acto de buena fe, desafió la orden del emperador celebrando en la clandestinidad la unión en matrimonio de multitud de jóvenes enamorados. 💏  Cuando el emperador Claudio II se enteró, ordenó martirizar y ejecutar al bueno de Valentín en tan memorable fecha –el 14 de febrero del año 269- pasando a convertirse en el que actualmente conocemos como Día de los Enamorados, y añadiendo el merecidamente reconocido “San” 👼 al nombre de este pobre sacerdote.  Así que aunque hoy en día lo simbolice Cupido, ese querubín alado dios del deseo amoroso en la mitología romana, yo prefiero rendir homenaje a ese sacerdote injustamente tratado por la historia y relegado al mayor de los olvidos.   En fin, que queda exactamente una semana para la celebración mundial del amor 🥰 y aunque sé que tiene fans y detractores a partes iguales, para los que preparéis algo en ese día os voy dejando varias ideas para decorar de forma elegante sin resultar ñoños.   Y si no tienes pareja, el próximo domingo date igual un homenaje, mímate un poquito y brinda por la extraordinaria persona que eres. 💪  ¿Y tú, qué piensas de este día? ¿Eres de los que lo celebran o te provoca rechazo?
El otro día estaba mostrándole un proyecto a una El otro día estaba mostrándole un proyecto a una cliente y soltó un “¡anda, nunca lo hubiera pensado!” 🤔  El caso es que teníamos que diseñarle una nueva cocina y dos baños y se sorprendió cuando vio que le habíamos puesto la lavadora en uno de ellos porque en la cocina quería meter muchas cosas.   No sé, es uno de esos misterios domésticos para los que nunca encontraré respuesta 🤷, pero en el 90% de las casas la lavadora está en la cocina cuando colocarla en el baño tiene muchas más  ventajas (véase el carrusel).   Si en la cocina tienes tendedero al fondo, vale, es comprensible, pero si solo va integrada en los muebles no me cuadra. Al final estamos mezclando colada con alimentos y eso a mí me provoca un cortocircuito.   “Es que si en la cocina me falta espacio, imagínate en el baño”🚿. Ok, lo entiendo, pero a poco que rasques, en la mayoría de los casos sí se puede encontrar un sitio.   Yo ya llevo tiempo diseñando baños con lavadora y al principio, el principal problema era el fondo, demasiado profundo para colocarla en un armarito.   Así que buscando lavadoras de poco fondo que lavaran al menos 6kg encontré una de Candy que me venía perfecta 💪, porque solo mide 34cm (38 con los cables y el espacio que va detrás). Total, que me he abonado a ella y ahí que la pongo en todas partes.    Mi opción preferida es crear un tabique de obra dejando un hueco de 65cm de ancho (para poder meter la mano)✋ y tapar la lavadora con un estor o una veneciana de tela plisada. Así no pierdo espacio con puertas y la oculto cuando me parece. ✔️  Si tengo hueco junto a la ducha pongo una lavadora normal, pues tengo fondo suficiente, ya que lo bonito es enrasarla con lo que lleve al lado. Pero si sólo la puedo colocar junto al lavabo, elijo la de 34cm y me encaja como anillo al dedo.    Además, aprovecho la parte superior para colocar el termo (que tampoco me gusta en la cocina porque ocupa mucho), con una balda en el medio para dejar los productos de limpieza y lavado. Un 3 en 1, vaya 💚  Te aseguro que cuando lo pruebas no hay vuelta atrás.   ¿Y tú, dónde tienes tú la lavadora? ¡Cuéntamelo y así vemos si la estadística se cumple! 👇
¡Que levante la mano quien tenga el mismo suelo ( ¡Que levante la mano quien tenga el mismo suelo (o "piso", como se suele decir en Hispanoamérica) en TOOODA la casa! 👣  Yo desde luego no. Y lo habitual es que el 99% de los mortales tampoco.   La mayoría solemos tener un tipo de suelo principal en gran parte de la vivienda (laminado, vinilo, madera, mármol, etc.) y otro en baños y cocina, donde se necesita un tipo de suelo que aguante golpes, agua y suciedad.   Y claro, aquí viene el quid de la cuestión.🕵️ ¿Cómo “uno” ambos suelos sin que quede feo?  
Las transiciones entre suelos son necesarias fundamentalmente por varios motivos:   👉 Porque el grosor de los distintos tipos de suelo no es el mismo y hay que igualar   👉 Porque para determinados suelos se necesita que el material dilate y de este modo dejamos una junta   👉 Porque queremos delimitar alguna zona concreta    👉  Por razones estéticas (por ejemplo, para mitigar el cambio brusco de material, o para realizar un juego visual utilizando el mismo material en diversos sentidos)   Antiguamente la única forma de realizar esta transición era con las típicas pletinas metálicas de 5cm de grosor que se ponían debajo de las puertas de los baños.   Sin embargo, aparte de que a día de hoy ya no son estéticas ☹️, tenían problemas adicionales ya que con el tiempo acababan levantándose (especialmente en los extremos) y chocaban con la puerta llegando a dañarla.   Hoy en día, cuando la transición es entre un suelo laminado y gres o porcelánico, se ponen mucho más unas pletinas similares pero de imitación madera (las casas de suelos laminados ya las traen a juego) de forma que el contraste no sea tan fuerte y la estética mejore.    No obstante hay opciones mucho más creativas que son las que dejo en este post para inspiración.   ¿Y tú? ¿Qué tipo de material tienes como separación entre los suelos de tu casa?

LO ÚLTIMO EN PINTEREST

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

Copyright © 2021 · · Decofilia.com · Política de privacidad · Todos los derechos reservados.