• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Blog de decoración e interiorismo

  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios
  • Ideas deco
  • Estancias
    • Salón
    • Comedor
    • Dormitorio
    • Cocina
    • Baño
    • Infantil
    • Estudio
    • Terraza y jardín
    • Entrada y pasillo
  • Espacios
    • Viviendas
    • Oficinas
    • Locales
    • Escaparates
    • Diseño de stands
  • Tip tops
    • Decoración paredes
    • Complementos
    • Mueble auxiliar
  • Aprende
    • Distribución
    • Estilos
    • Iluminación
    • Color
    • Espacios pequeños
    • Low cost
    • Reformas
    • Feng shui
  • Iconos
    • Diseñadores
    • Diseños
  • Bodas
  • Eventos
  • Gráfica
  • Varios

Tipos de mesas de comedor para el salón

Mesas de comedor para decorar

A la hora de decorar el comedor hay varios aspectos a tener en cuenta. Uno de ellos es el estilo, ya sea el clásico renovado (ideal para comedores elegantes), el rustic chic (para ambientes más cálidos) o un contemporáneo para un comedor más zen.

Otro factor importante son los asientos, eligiendo por ejemplo diferentes sillas para darle un toque original u optando por piezas de estilo escandinavo como la silla Eames para lograr un comedor de diseño muy actual.

Sin embargo, la pieza más voluminosa y en la que hay que poner más atención es la mesa. Por este motivo, hoy vamos a centrar nuestra atención en todo los tipos de mesas de comedor: descubriremos sus formatos y estructura, comprobando cómo ambos influyen en el diseño y decoración de esta estancia.

Forma

El primer factor a tener en cuenta a la hora de amueblar el comedor es el formato de la mesa, que vendrá determinado por el espacio y forma de nuestro comedor. Según sean sus dimensiones así deberá ser la mesa (más grande o más pequeña, rectangular o redonda, etc.)

Si el espacio nos permite varias posibilidades, entonces podremos elegir la mesa en función de nuestros gustos y hábitos a la hora de comer o cenar, lo que influirá en la forma de relacionarnos con los demás comensales (las mesas redondas por ejemplo facilitan más la conversación entre todo el grupo que las rectangulares, que se prestan más a la conversación entre los comensales más próximos).

En cuanto a forma, las mesas de comedor vienen fundamentalmente en cuatro formatos: cuadradas, redondas, rectangulares y ovaladas.

a) Cuadradas

Cuando buscamos un toque de diseño, originalidad y novedad, una de las mejores opciones es decantarse por una mesa cuadrada. Rara es la vez que pasa desapercibida por alguien que la ve por primera vez, lo más habitual es que a primera vista guste mucho por lo poco frecuente que es encontrarla en los comedores de amigos o familiares.

Sin embargo, antes de comprarla, hay que tener en cuenta si es apta para nuestro salón, ya que ésta deberá ser lo suficientemente grande para que los comensales que se sientan en las esquinas no acaben chocándose con las piernas al estar muy próximos los unos de los otros.

A favor de ella hay que decir que, al igual que con las mesas redondas, permite visualizar a todos los comensales de un vistazo y por lo tanto favorece la charla conjunta entre todos ellos.

Mesas de comedor para decorar

Mesas de comedor para decorar

b) Redondas

Al igual que ocurre con las cuadradas, las redondas promueven también la comunicación entre las personas que se sientan a la mesa.

Además, al ir centrada en el espacio para permitir el paso alrededor de ellas, se presta a ser el centro de atención de la sala.

Con una buena lámpara de techo que la haga resaltar y un centro de mesa, será la reina del salón.

mesas-comedor-decoracion-01

mesas-comedor-decoracion-02

c) Rectangulares

Las mesas rectangulares son las más habituales en la decoración del comedor. Por cómo están construidas las casas, suelen ser las más utilizadas al adaptarse mejor que ninguna otra al espacio. Además, si el comedor tiene un tamaño espacioso, la mesa puede adquirir dimensiones grandes para acoger a más de 10 comensales.

Mesas de comedor para decorar

Mesas de comedor para decorar

d) Ovaladas

Combinan la funcionalidad de las mesas de comedor rectangulares con la suavidad de líneas de las mesas redondas, aportando un aire más orgánico.
Eso sí, hay que tener en cuenta que según se llega a los extremos, habrá menos espacio para los platos y resultarán algo más incómodas.

Mesas de comedor para decorar

mesas-comedor-decoracion-06

Fijas o Extensibles

Las mesas fijas tienen el inconveniente de no poder ampliarse si tenemos muchos invitados a comer, por lo que se hace imprescindible tener en cuenta la ubicación de las patas, ya que nos condicionarán a la hora de aprovechar el espacio, sobre todo si somos unos cuantos sentados a la mesa.

Afortunadamente, el mundo de las mesas extensibles nos ha facilitado el poder ampliar el número de comensales en circunstancias puntuales, sin privarnos de ese espacio extra en el día a día. Estas mesas permiten abrirlas cuando vienen muchos invitados y cerrarlas cuando sólo comemos en pareja o en pequeña familia para sentirnos más próximos.

El sistema de apertura de las mesas extensibles es un punto a tener en cuenta, pues varía mucho dependiendo de la forma de la mesa. Veamos las más habituales:

a) Mesas extensibles radialmente

Crracterísticas de las mesas redondas, son una opción poco habitual pero muy vistosa, dejando la pata en el centro ampliando simplemente la superficie del sobre.

mesas-comedor-decoracion-21

b) Mesas con extensión central

Estas mesas se extienden arrastrando los extremos y sacando de su interior las piezas que completarán la mesa, que en ocasiones vienen sueltas para colocar sobre la estructura y en otras tienen incorporados sistemas flexibles que se adaptan al hueco de extensión.

mesas-comedor-decoracion-22

c) Mesas con extensión en los extremos

Esta es una tipología bastante habitual, aunque en ocasiones puede resultar menos estable por los extremos que la de extensión central, por lo que habrá que cuidar el peso o los apoyos en estas zonas.

mesas-comedor-decoracion-24

d) Mesas extensibles por giro

Típicas igualmente de mesas redondas u ovaladas, son una versión alternativa de las mesas con extensión en los extremos. Básicamente consisten en piezas de extensión situadas por debajo del sobre de mesa que se deslizan bajo la misma a través de un giro hasta colocarse a su altura.

mesas-comedor-decoracion-25

Mesas de comedor para decorar

e) Mesas extensibles partiendo de una consola

Ideales para espacios pequeños o pisos donde sus habitantes no comen en mesa de comedor (sino en un sofá, por ejemplo), estas consolas-mesa permiten ahorrar espacio la mayor parte del tiempo, abriéndolas únicamente cuando se tienen invitados. Curiosamente, con este tipo de mesas la extensión puede llegar a ser larguísima, consiguiendo hasta 2,40m de media.

 Mesas de comedor para decorar

Mesas de comedor para decorar

Patas de soporte

No menos importante a la hora de amueblar el comedor es decidir qué línea general de diseño queremos, y en ello entra en juego el tipo de patas de apoyo que mejor se adapte a nuestro estilo decorativo. Encontraremos sistemas de apoyo muy estéticos pero poco funcionales, por lo que habrá que prestar atención a este asunto, ya que en la mesa podemos pasar mucho tiempo y hay que considerar por tanto su comodidad y utilidad práctica.

a) Pata central

Este tipo de pata tiene la ventaja de que libera el perímetro de la mesa, resultando muy cómoda para todos los comensales, que no andan chocándose con la estructura. A cambio, la pata ha de ser robusta para resistir el peso de la mesa, que en el caso del comedor soporta mucha carga en los extremos. Por esta razón suelen venir con una base ensanchada que fortalece el soporte.

Mesas de comedor para decorar

mesas-comedor-decoracion-10

b) Patas en extremos

Este sistema de soporte tradicional es el más funcional, especialmente cuando las patas vienen enrasadas con el extremo del sobre de la mesa, liberando así todo el espacio bajo la misma para colocar las sillas. Este sistema permite una mayor comodidad de los comensales al no existir ningún obstáculo intermedio para su movimiento, resultando además una opción muy resistente.

Únicamente cuando la mesa sea muy larga habrá que reforzarla para que no se combe, bien con una estructura metálica bajo la misma, bien con una pata central adicional.

mesas-comedor-decoracion-15

mesas-comedor-decoracion-16

c) Patas retranqueadas

Las patas retranqueadas ofrecen una visión diferente de la mesa, mucho más arquitectónica. Con frecuencia encontramos patas robustas que le otorgan una aspecto sólido y que, además, encaja muy bien en estilos como el Contemporáneo o incluso el Rústico. La desventaja es que limitan el espacio inferior, lo que con frecuencia obliga a algunos comensales a presidir la mesa en los extremos.

mesas-comedor-decoracion-19

mesas-comedor-decoracion-20

d) Patas laterales en U

Las patas laterales en U funcionan estratégicamente para un mayor aprovechamiento del espacio interno bajo la mesa, al igual que ocurre las patas convencionales enrasadas en los extremos, solo que añadiendo un plus estético que estas últimas no tienen.

Su forma se crea a partir de un perfil  en U que aporta ligereza visual sin renunciar a un soporte resistente. Es una buena opción si queremos un comedor de estilo contemporáneo con un cierto toque de diseño.

mesas-comedor-decoracion-17

mesas-comedor-decoracion-18

e) Patas de caballete

Apreciadas por su gran belleza, las patas de caballete tienen muchos adeptos, especialmente en los amantes del estilo escandinavo. El inconveniente es su poca practicidad. Son habituales en los espacio de trabajo como mesa de escritorio y algunas cuentan con una balda inferior que reviste su estructura y nos permite algo de almacenaje, pero en cambio suelen resultar poco idóneas como mesa de comedor al reducir considerablemente el espacio para ubicar las sillas y resultar incómodas para las piernas.

Mesas de comedor para decorar

Mesas de comedor para decorar

f) Pata cruzada

La pata cruzada proporciona buena estabilidad a la superficie de la mesa de comedor y, al situarse en los extremos, permite una total movilidad.
Su línea de diseño es robusta y por ello es la reina del estilo Rústico o el campestre Shabby Chic.

mesas-comedor-decoracion-11

Mesas de comedor para decorar

Una vez decidida la forma y estructura, ya sólo nos quedará elegir el material o el acabado más adecuado a nuestro estilo.

Esperamos que con estas pequeñas claves hayas podido decidir más fácilmente el tipo de mesa de comedor ideal para tu espacio y como dicen los franceses… bon appétit!

Vía: 79ideas.org | aphrochic.com | archiproducts.com | arradaremoderno.com | arredaclick.com | casahaus.net | civicoquattro.it | cocolapinedesign.com | cutypaste.com | designrulz.com | dobleuu.com | domusaurea.be | edilportale.com | etsy.com | fpdecor.com | frenchyfancy.com | h2designandbuild.com | happymodern.ru | home-designing.com | Houzz.com | insideout.com.au | jiaju.people.com.cn | lasddi.com | lebonmeuble.com | livingestudio.com | marcianos.com | marikajarv.com.au | metainteriors.com | miniforms.com | mintyinspirations.pl | multisilla.com | mydomaine.com | nicholasdc.com | nordictreats.es | pinterest.com | portalcoisasdevo.com.br | potterybarn.com | prudentialmidwestrealty.com | puurdesign.nu |sangsanggagu.com | styleguide.nl | stylemepretty.com | stylohome.com | surfingbird.ru | thedesignchaser.com | thenave.es | upinteriors.com | usualhouse.com | welke.nl | wharfside.co.uk | wired.com | wordpress.com |zaidahejab.com

Categoría: ComedorEtiqueta: comedor, mesas, mesas de comedor

Si te gusta ¡comparte!
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on Facebook
Facebook

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tipos de sillas de comedor para la decoración de tu hogar

Tipos de sillas de comedor para elegir la más adecuada

Sistemas de almacenaje para el comedor

3 sistemas de almacenaje para el comedor

Lamparas dobles para el comedor

Dos lámparas para el comedor

Mesas de comedor redondas

Mesas de comedor redondas

ideas decoracion muebles diseño mesa cylone

La mesa Cyclone en la decoración de comedores y zonas office

Ideas para decorar el comedor en estilo Rustic Chic

Cómo decorar el comedor en estilo Rustic Chic

Publicación anterior: « Diseño de cafeterías con librería
Publicación siguiente: Mesillas de noche para todos los gustos Mesitas de noche en la decoración del dormitorio»

Interacciones con los lectores

Commentarios

  1. Aranda Formación

    29 febrero, 2016 en 15:22

    Buenas tardes ¡nos encanta vuestro blog ! Es un placer aprender nuevas ideas de diseño.

    Responder
  2. Ines egido

    2 julio, 2016 en 11:48

    Hola! Me encanta el blog! Me podéis decir dónde puedo comprar la mesa que tenéis en el apartado de mesas con patas en u, la que tiene el tablero con maderas y las patas en blanco?
    Muchas gracias

    Responder
    • Decofilia

      4 julio, 2016 en 16:06

      ¡Hola Inés!

      En esa sección hay dos mesas de madera con patas en U, en concreto las de la última foto del apartado.
      La primera la puedes encontrar en Etsy.com (hace poco nos preguntó otro lector por esa misma mesa y nos comentó que al final había logrado localizar al artesano).
      La segunda es de un estudio italiano llamado civicoquattro.it, aunque siendo un estudio no creemos que las venda sino que se las habrán hecho a medida para algún proyecto. De todas formas, esa mesa se muy fácil de hacer, por lo que a cualquier carpintero que le enseñes esa foto podrá hacértela sin problema.

      ¡Un saludo y suerte con las búsqueda!

      Eva

      Responder
  3. herrajes decorativos

    23 febrero, 2018 en 19:07

    Sin duda en el articulo he encontrado unos buenos consejos. Gracias

    Responder
  4. Patricia Cora

    26 julio, 2018 en 8:11

    Donde puedo encontrar la Mesa Redomda con Extención?
    De qué tamaño es Cerrada y Abierta?
    Cuantas Comensales Caben?
    Y Precio?
    Gracias

    Responder
    • Decofilia

      26 julio, 2018 en 11:06

      Hola Patricia,

      Mesas extensibles circulares las hay de varios tamaños y extensiones. Las más comunes tienen 120cm de diámetro y cuentan con extensiones en el medio de 40cm (a veces una y a veces dos), por lo que puedes formar una mesa de entre 160 y 200cm de largo, por lo que cabrían entre 6 comensales (la de 160) y 8 (ó 10 apretados) en la de 200.

      El lugar donde encontrarlas y su precio no podemos decirte (nosotras no vendemos ningún tipo de producto y además nos escribes desde México, mientras nosotras estamos en España) pero no es un mueble especialmente raro, por lo que seguro que en cualquier tienda de mobiliario o decoración que tengas cerca te pueden facilitar algún modelo.

      ¡Un saludo!

      Responder
  5. Dino

    25 octubre, 2019 en 14:26

    Buenas muy interesante los detalles que brindas, de mi parte estoy en la búsqueda de mesa extensible, hasta 2.40 mts. para un departamento pequeño, el cual en mi país, Perú, no lo encuentro, he visto que lo fabrican en Italia y por lo que muestras también en España, agradeceré si me pudieras indicar si en España se puede contactar con alguna empresa que lo envié a mi pais

    Saludos

    Responder
    • Decofilia

      28 octubre, 2019 en 9:51

      Hola Dino,

      La verdad es que desconocemos si las empresas que venden este tipo de muebles pueden enviar a Perú, pero si quieres puedes contactar con ellos a ver si es posible.
      Por ejemplo, la empresa KAVE HOME (www.kavehome.com) tiene una mesa de 90x180cm extensible a 240cm en diversos tonos de madera y tienen un chat en su propia web, así que les puedes preguntar online.
      También Maisons du Monde (www.maisonsdumonde.com) tiene una de 160x90cm extensible a 240cm. Esta empresa es francesa pero tiene locales en muchas partes de Europa (España, Italia, Bélgica y muchos otros), por lo que quizás tenga más facilidad y recursos para enviar sus productos a cualquier parte del mundo.

      ¡Esperamos haberte ayudado!

      Eva

      Responder
  6. Manuela

    8 junio, 2020 en 2:59

    Me encuentro decorando mi sala, sin embargo tengo poco espacio, leí por ahí que para estas situaciones es ideal una mesa redonda.
    Te pediría que nos puedas ayudar creando un artículo con las características y recomendaciones. Gracias por la información.

    Responder
    • Decofilia

      9 junio, 2020 en 14:07

      Hola Manuela,

      Si es mejor una mesa redonda o una cuadrada o rectangular lo marcará la forma de la sala. En principio para espacios pequeños lo que mejor viene es o bien una consola extensible (si no utilizáis mucho la mesa) o una mesa rectangular pegada a la pared, ya que la redonda necesita bastante espacio alrededor para colocar las sillas.

      En cualquier caso, ya tenemos un artículo dedicado a mesas de comedor. No sé si es lo que buscabas pero te dejo el link en cualquier caso.

      https://decofilia.com/mesas-de-comedor-redondas/

      Un saludo,

      Eva

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

¡GUÍA GRATIS!

Guía gratuita "70 ideas para decorar espacios pequeños"

ENTRADAS RECIENTES

Colores Pantone 2021

Gris y amarillo, colores Pantone 2021

Diseño de cocinas 2021

Tendencias en diseño de cocinas 2021

Shou Sugi Ban

¿Conoces la técnica del Shou Sugi Ban?

Vinilos infantiles para la decoración de habitaciones

Vinilos infantiles para los peques de la casa

Cómo vestir las ventanas de un home office

Cómo vestir las ventanas de una oficina en casa

INSPIRACIÓN

aprender decoración arquitecto arquitectos arquitectos famosos baños blog decoración blog de decoracion cocinas Color Decofilia decoración decoración casa decoración de interiores decoración dormitorios decoración exterior decoración interiores decoración locales decoración paredes decoración salones decoración salón decoración tiendas decoradores Decorar decorar casa decorar casas decorar con color decorar paredes decorar salón diseñadores famosos diseño de interiores diseño interior diseño locales diy escaparatismo fotos decoración historia del mueble iconos del mueble ideas para decorar iluminación interiorismo interioristas muebles clásicos muebles de diseño muebles famosos reformas

E-BOOK

CATEGORÍAS

  • Aprende (17)
  • Baño (28)
  • Bodas (13)
  • Cocina (34)
  • Color (28)
  • Comedor (12)
  • Complementos (74)
  • Decofilia (481)
  • Decoración paredes (35)
  • Diseñadores (60)
  • Diseño de stands (7)
  • Diseños (76)
  • Distribución (13)
  • Dormitorio (32)
  • Entrada y pasillo (16)
  • Escaparates (20)
  • Espacios (15)
  • Espacios pequeños (22)
  • Estancias (9)
  • Estilos (23)
  • Estudio (17)
  • Eventos (35)
  • Feng shui (10)
  • Gráfica (19)
  • Iconos (2)
  • Ideas para decorar (118)
  • Iluminación (35)
  • Infantil (22)
  • Locales (83)
  • Low cost (24)
  • Miscelánea (55)
  • Mueble auxiliar (60)
  • Nuestros expertos (1)
  • Oficinas (14)
  • Reformas (55)
  • Salón (30)
  • Terraza y jardín (28)
  • Tip tops (7)
  • Viviendas (21)

SÍGUENOS

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

LO ÚLTIMO EN INSTAGRAM

Dicen las estadísticas que la cocina es, después Dicen las estadísticas que la cocina es, después del baño 🛀 y la pintura de la casa, la reforma más demandada. 👷Y no me.extraña, porque la cocina se usa todos los días y es con ese uso con el que detectamos los fallos que tiene la versión actual, entre ellos:👉 una encimera poco práctica
👉 escaso espacio de trabajo
👉 falta de almacenaje
👉 diseños que quedan desfasados
👉 electrodomésticos que van fallando
👉 cajones que empiezan a desencajarse
👉 o alguna bisagra que descuadra las puertasAsí que por si estás en el afortunado caso de renovar este año tu cocina 💚, en el carrusel de hoy dejo las principales tendencias en diseño de esta estancia para 2021.Algunas arrastran del año pasado, pero con la pandemia encima, las fábricas paradas o los empleados en ERTE, es lógico que muchas novedades se pospongan a años venideros.En mi caso particular, ya os conté que este año me cambio de casa 🙋, así que estoy hecha un mar de líos porque muchas de estas tendencias me gustan y desearía ponerlas todas (en casa del herrero…) 😂Pero aunque estoy muy contenta con mi cocina actual, sí hay cosas que mejoraría:➡️ Actualmente tengo como frente de cocina un cristal mate en tono visón claro, y aunque se limpia bien elegiré seguro otro material porque enseguida destacan las gotitas de grasa.➡️ Además, la encimera de cuarzo blanco se descascarilló en el borde del fregadero con un golpe, así que probablemente pruebe otro.✔️ Sí mantendré de alguna forma una pequeña isla o península con barra para comer, que es de las cosas que más me gustan de mi cocina actual.✔️ También me encanta pero echaré de menos tener el horno al lado del microondas (en dos columnas diferentes) porque me quedan a la altura perfecta, pero en la nueva casa no me va a dar para poner tantas columnas, snif 😢, así que horno y micro tendrán que ir en una sola.¡Qué se le va a hacer, no se puede tener todo! 🤷¿Y tú, qué echas de menos en tu cocina actual? ¡Cuéntamelo que te leo!👇
Bueno, se acabó lo que se daba.😢Hoy es mi ú Bueno, se acabó lo que se daba.😢Hoy es mi último día de vagancia antes de retomar la normalidad laboral (si es que se le puede llamar así, que con estas nevadas ❄️ esta semana trabajaré en casa) y después del regalazo que nos dio ayer la naturaleza a todos los que vivimos en la zona central de España ⛄, mañana me enfundo de nuevo el mono de trabajo para comenzar nuevos proyectos y continuar los actuales.Total, que hoy toca cambio de chip. Recoger los restos navideños, preparar el menú de dieta de mañana 🤦 y pensar en la programación de post de este año.Dicen que año de nieves año de bienes y a juzgar por cómo ha empezado, este 2021 nos va a traer muchas alegrías, así que yo quiero empezarlo enseñándoos mis herramientas de trabajo del día a día. 👷A mí me gusta llamarlo "el kit del interiorista" porque queda como más chic, pero vamos, básicamente se trata de mis compañeros de fatigas que día tras día están, van o vienen conmigo a todas partes.Herramientas físicas y digitales que yo considero imprescindibles, sin las cuales mi trabajo sería muuuucho más difícil. De hecho, les tengo tanto apego que a veces hasta he pensado ponerles nombre. 😂Hay otras opcionales que uso de vez en cuando, como por ejemplo:👉 el escalímetro de bolsillo (una herramienta muy útil cuando vas de tiendas con un plano para saber si las medidas de algo que ves encajan)👉 un medidor de ángulos, para cuando me encuentro pisos irregulares o con tabiques inclinados👉 el whereby, para reuniones virtuales y para conectarme con mi socia desde que estamos medio confinadasPero vamos, con éstas que os enseño “vamos que chutamos”.Así que si tienes curiosidad por saber qué solemos utilizar los interioristas en el día a día o si alguna vez te planteas dedicarte a ello, no dejes de pasar el dedo por el carrusel.Puedes preguntarme todo lo que quieras sobre ellas en comentarios 👇, o hacerme alguna sugerencia de alguna herramienta nueva que no veas en el carrusel.¿Te animas?
Todavía ando con la resaca del día 1 haciéndome Todavía ando con la resaca del día 1 haciéndome a este año nuevecito que estrenamos, y con la emoción del momento me ha dado por ponerme como loca a planificar cosas:👉terminar de sacar los zapatos de invierno (sí, has leído bien, aún estoy en esas)👉poner orden en el armario para eliminar/donar todo lo que no me ponga👉terminar de comprar y envolver los regalos de Reyes, que me pilla el toro👉crearme una tabla de Excel para todas las muestrecitas cosméticas que tengo por casa👉empezar una rutina de ejercicios diarios, que con esto del teletrabajo se me están anquilosando los huesos...El caso es que aunque para el trabajo Elena y yo utilizamos un planificador semanal de lo más profesional, curiosamente para las tareas domésticas soy un poco desastre🤦: a veces las apunto en post-its que luego no encuentro, o las escribo en la app de notas del móvil para no perderlas, o a veces, cuando me lío la manta a la cabeza, a veces hasta me hago un Excel con tics y todo.Y pensando en eso de asignarle días a cada tarea y tratando de adivinar qué día era cuál, me ha dado por pensar: a ver, Eva, ¿con lo mucho que te gusta a la papelería 💚, y no tienes un calendario en casa?Pues no. ¡Tiene delito! 😳Así que me he puesto a investigar por ahí alguno curioso para autorregalarme por Reyes 🎁 y he encontrado éstos que comparto en el post.Algunos son perpetuos (interesantes para no tener que cambiar cada año) y otros efímeros. De hecho, alguno ni siquiera es de este año, pero me ha hecho gracia y por eso lo comparto.¿Y tú, tienes en casa algún calendario físico o prefieres los digitales?
¡Feliz 2021 Y GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! 💙H ¡Feliz 2021 Y GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS! 💙Hoy no es día de carruseles, ni de tips deco, ni de ideas varias sobre interiorismo a las que os tengo acostumbrados.Hoy solo es un día para disfrutar, para recuperarse de los excesos del día anterior, para levantarse con calma y no hacer nada. Para dar la bienvenida al nuevo año 🎉 y escribir en un papel los retos y planes que tenemos por delante, ¡que espero que sean muchos!Hoy es un día para levantarse con una sonrisa (por aquí aunque hace frío brilla el sol ☀️ y desde mi ventana puedo ver un cielo azul completamente limpio).Y hoy, para mí especialmente, es un día para daros las gracias 🥰. Un profundo y cariñoso agradecimiento a todos y todas las que formáis esta bonita comunidad de decófilos. A los que estáis ahí detrás dando cada día al corazoncito, enviando mensajes, escribiendo en comentarios, comentando en stories, dándome sugerencias o simplemente visitando la cuenta desde la distancia.Gracias por todo el cariño que mostráis, por la alegría que aportáis a mi corazoncito 💃, por la sonrisa que me sacáis a veces, por la fuerza y ánimos que me transmitís 💪 y por ese sentimiento de proximidad que me hace sentir como si a algunos os conociera sin haberos visto.Gracias por estos meses tan bonitos desde que abrí la cuenta y por abrirme los ojos a este pequeño micromundo que es Instagram.Mil gracias de nuevo y todo mi cariño y buenos deseos para este año que hoy estrenamos.👏👏 Un año que espero compartir juntos y seguir creciendo con vosotros.¡Feliz día y mil besos de bienvenida a este nuevo año! 💝Eva
Quedan pocas horas para que acabe este 2020 que no Quedan pocas horas para que acabe este 2020 que no sé cómo calificar.Personalmente tengo sentimientos encontrados.✖️ Por un lado me duele en lo más profundo de mi alma la tragedia de tantas personas fallecidas, tantas familias rotas de dolor, tantos negocios arrasados y lo mucho que nos va a costar recuperarnos de ésta.💚 Por otro, este año nos ha traído también muchas cosas positivas. Un parón que nos ha permitido parar máquinas, pausar la vida, pasar más tiempo con nuestras familias, más tiempo para nuestros hobbies, sacar del cajón proyectos y emprendimientos olvidados y en general, una consciencia de lo que verdaderamente importa en la vida.Eso sin contar con lo que le hemos dejado respirar al planeta, que lo habrá agradecido… 🌿Total, que no sé si os pasa lo mismo pero yo ando como dubitativa entre si felicitar las fiestas con alegría y efusividad o si hacerlo casi con la boca pequeña.Pero como Nochevieja es siempre Nochevieja y en este caso hay que celebrar más que nunca la llegada del Año Nuevo🥂, aquí dejo unas ideas para celebrar esa noche en tonos dorados, el color del champán, del glamour y de cualquier evento festivo que se precie.Y con esto digo adiós🖐️ a este 2020 extraño pero que seguramente se nos quedará en la mente a todos y os deseo a todos una muy muy feliz noche en compañía de vuestras familias y una mejor entrada de año. ¡Nos vemos el año que viene! 💓💓💓
¡Qué nervios, qué emoción!… Empieza la cuent ¡Qué nervios, qué emoción!… Empieza la cuenta atrás para aquellos que celebren Papá Noel o Santa Claus o versiones locales varias. 🥳Y es que quedan apenas unos días para que aparezcan bajo el árbol 🎄 (o junto a los calcetines, o en la chimenea, que va en gustos) esas sorpresas que a todos nos ponen contentos.Probablemente tengas ya todo comprado y bien envuelto, pero si aún te queda algún detalle, aquí van algunas ideas para envolver los regalitos navideños, porque solemos darle poca importancia al envoltorio y sin embargo es casi tan importante como el propio regalo. 🎁¿A que cuando ves un envoltorio bonito casi dan ganas de no abrirlo? ¿O se abre con tal cuidado que no quieres ni levantar el celo no vaya a ser que se estropee?Yo que para colmo soy una amante empedernida de la papelería 🧡🧡🧡, suelo conservar detallitos que me han venido en el envoltorio de algunos regalos especiales. Y a veces recuerdo más eso que el propio regalo. 😂Por cierto, yo celebro más Reyes que Navidad, así que aún me quedan compras por delante y me vendría genial alguna sugerencia de regalo (sobre todo para hombres, que no sé si os pasa pero los que tengo cerca son un dolor a la hora de regalarles nada).¿Alguna idea por ahí de regalo masculino? ¿Qué váis a regalar a vuestros padres/novios o parejas? ¿Algún chico por aquí que me diga lo que ha pedido que le regalen por Navidad?  🙏🙏

LO ÚLTIMO EN PINTEREST

Site Footer

  • Instagram
  • Pinterest
  • Facebook

Copyright © 2021 · · Decofilia.com · Política de privacidad · Todos los derechos reservados.